
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
El protagonista de la serie española difundió un video en redes sociales, en donde señaló su preocupación por el desfinanciamiento de la universidad pública.
OCIO Y ESPARCIMIENTO20 de abril de 2024Francesc Orella, el actor que interpreta al profesor Merlí en la serie española homónima, no dudó en expresar su rechazo a las reformas del gobierno en Argentina respecto al financiamiento de la universidad nacional y los recortes en educación pública. El sector atraviesa una situación crítica debido a las políticas económicas de la administración de Javier Milei.
A través de un vídeo difundido por la cuenta de X @Fliasxlaeduc, el actor manifestó su preocupación por la situación del sector educativo en el país latinoamericano. “Hola queridos amigos de Argentina es obvio que vuestro gran país no puede permitirse ver cómo se está degradando la enseñanza pública. Cómo desde el poder las instituciones gubernamentales pretenden desmantelar el sistema de educación pública”, comenzó el mensaje de Orella.
Luego, hizo hincapié en la importancia de actualizar el presupuesto universitario. "Es necesario e imprescindible para garantizar una educación pública y de calidad", subrayó el protagonista de Merlí, un personaje muy querido por los seguidores de la exitosa producción española.
Actores argentinos contra el desfinanciamiento de la Universidad de Buenos Aires
Debido a la situación de emergencia que atraviesa la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), distintas figuras de la escena pública vieron la necesidad de manifestarse para hacer un llamado a la acción en contra del desfinanciamiento por parte del gobierno al sector educativo.
Es el caso de la actriz argentina Maite Lanata quien contó que es alumna de la UBA y de Universidad Nacional de las Artes (UNA) y mostró su preocupación por la falta de recursos en las instituciones. "Sin el financiamiento para que estas universidades funcionen, la educación pública está más que en riesgo", manifestó la joven.
También, el actor y director Juan Minujín expresó su postura al respecto: "Necesitamos más médicos, médicas, abogados, más ingenieros y programadores, no menos", señaló Minujín. Por su parte, la actriz Julieta Zylberg dijo: "Nuestra educación de altísimo nivel garantiza igualdad de oportunidades para todos los argentinos".
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
Las redes sociales tomaron de punto a la modelo por un insólito festejo en la red social X, donde vinculó a su hija con el nuevo sumo pontífice.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
La nueva serie de Ricardo Darín ya tiene fecha de estreno, sinopsis oficial y arte. Conocé todos los detalles sobre su lanzamiento en la plataforma.
Francisco Tinelli protagonizó un escándalo en José Ignacia por su imprudencia al volante.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.