
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Con el objetivo de impulsar la digitalización del sistema de salud, el Gobierno avanzó con la implementación de un nuevo modelo de recetas para la venta de medicamentos.
EL PAIS22/04/2024El Gobierno avanzó en la modernización del sistema de salud argentino a través de la digitalización de procesos para facilitar y agilizar el acceso a los medicamentos y tratamientos, mejorar la calidad en la prestación de servicios a los ciudadanos y ofrecer mayor seguridad. A raíz de esto, se estableció que la receta electrónica y/o digital sea obligatoria en todo el país a partir de julio.
Este avance tecnológico, que también facilitará la identificación de los profesionales que prescriben medicamentos, fue establecido por el Ministerio de Salud de la Nación a través de una nueva reglamentación del DNU 70/23, donde se detallan los requisitos y los plazos para su implementación.
En la misma dirección, contempla la integración y estandarización de las plataformas digitales ya existentes en el sistema, la definición de un diccionario nacional de medicamentos y el seguimiento eficaz del tratamiento de los pacientes. Asimismo, la medida busca aumentar la competitividad del mercado, lograr una mayor agilidad de la industria y minimizar costos.
A partir del 1 de julio de 2024 el uso de la receta electrónica y/o digital será obligatoria en todo el país, aunque se aclaró que las actuales implementaciones digitales continúan vigentes en su uso, siempre y cuando cumplan con los requisitos previstos en la nueva reglamentación.
Receta electrónica: nuevos beneficios
La receta electrónica "no solo facilitará el acceso a los medicamentos y tratamientos de manera más eficiente y segura, sino que también promoverá la calidad en todo el proceso de atención médica", destacaron desde el Ministerio de Salud en el comunicado oficial. La adopción de la receta electrónica, cuyo modelo quedó establecido por el DNU63/24, responde a cuatro ejes esenciales:
• Identificación de profesionales con capacidad para prescribir: se garantiza el adecuado acceso a la identificación de los profesionales de la salud a través de la Red Federal de Registro de Profesionales de la Salud (REFEPS). Este registro asegura que solo los profesionales debidamente acreditados puedan emitir prescripciones, manteniendo así la integridad y seguridad del proceso de prescripción.
• Diccionario Nacional de Medicamentos: se establece un diccionario nacional de medicamentos para que las soluciones de salud digital puedan utilizarlo como base de referencia. Esto permite que las recetas sean emitidas denominando a los medicamentos por su nombre genérico y no por marca, facilitando la identificación y dispensación de los mismos. Esto garantiza la uniformidad y precisión en la prescripción de tratamientos a nivel nacional.
• Registro Nacional de Soluciones Informáticas: se desarrolla un registro nacional que incluye las soluciones informáticas que brindan soporte en la gestión sanitaria. Este registro abarca tanto los softwares que emiten recetas electrónicas como aquellos utilizados por las farmacias para la gestión de la otorgación de medicamentos. Esta medida busca estandarizar y asegurar la calidad y seguridad de las plataformas utilizadas en todo el territorio nacional.
• Comunicación y acceso a las recetas electrónicas: esto incluye también la declaración de la venta de medicamentos, la información sobre el producto entregado y su eventual sustitución en las farmacias, lo que asegura un seguimiento eficaz del tratamiento prescrito al paciente.
FUENTE: Minuto.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.