
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Presentaron un proyecto de Ley en el Congreso para cambiar el Código Penal y que los condenados por corrupción pierdan los años de aportes jubilatorios.
LA PROVINCIA 23 de abril de 2024






La diputada Roxana Reyes presentó un proyecto de ley para que los funcionarios públicos que resulten condenados por corrupción pierdan los años de aportes jubilatorios correspondientes al tiempo en que cometieron delitos.


La legisladora explicó que el objetivo del proyecto es evitar que los funcionarios corruptos utilicen los derechos previsionales acumulados durante el tiempo en el que debían desempeñarse al servicio de la comunidad.
“Quebrar la ley no puede salir gratis. Pretender jubilarse con aportes manchados de corrupción tampoco”, destacó Roxana Reyes.
Hace pocos días se conoció que en Santa Cruz José Lopez, ex funcionario del kirchnerismo, condenado por enriquecimiento ilícito y tenencia de arma le pide a la Caja de Previsión de la provincia que le permita jubilarse y para ello certifica como tiempo de servicio el tiempo que fue condenado por ser corrupto.
“Les pagamos el sueldo por delinquir, se apropian de nuestros recursos, nos privan de educación, salud, rutas y calidad de vida y luego los jubilamos por los servicios prestados. Algo no está bien¨ enfatizó la diputada.

Es fundamental resaltar que la sanción propuesta en el proyecto se limita a la pérdida de los aportes correspondientes a ese período de servicio, sin implicar la pérdida total del derecho a la jubilación.
¨Robarle al Estado es robarse el presente y futuro de los argentinos”, sostuvo Roxana Reyes.
La diputada radical también pidió tener en cuenta a quienes se jubilan teniendo procesos abiertos en causas por corrupción.
¨Deben encararse reformas a la ley previsional, para que quienes tengan causas penales pendientes no puedan computar el tiempo de servicios para jubilarse hasta que no se dicte sentencia definitiva, si es por delitos cometidos en ejercicio u ocasión de sus funciones.¨

El proyecto ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación y contó con el acompañamiento de los diputados Pamela Verasay, Luis Picat, Danya Tavela, Atilio Benedetti, Melina Giorgi, Mario Barletta, Roberto Sánchez, Gabriela Brouwer de Koning y Gerardo Cipolini.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





