
Detienen a un hombre en Pico Truncado por una causa de presunto abuso sexual
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El presidente Lombardo busca reducir las pérdidas.
ACTUALIDAD24 de abril de 2024La empresa Aerolíneas Argentinas recortará un 20 por ciento los vuelos de cabotaje en mayo en el marco de la política de ajuste dispuesta por Fabián Lombardo, presidente de la compañía, que envió el lunes un mensaje a los más de 12 mil empleados.
“Si no somos nosotros mismos los que nos preguntamos dónde podemos mejorar, o qué recursos podemos optimizar, otros harán esas definiciones”, dijo Lombardo. Desde la conducción de la empresa decidieron recortar durante mayo un 20% los vuelos de cabotaje y quieren evitar conflictos internos.
El recorte caerá, al menos en esta etapa, sobre los vuelos que se hacen dentro del territorio nacional. En Aerolíneas entienden que por el momento ya hicieron parte del ajuste en el capítulo de los vuelos internacionales con la eliminación de la ruta entre Buenos Aires y Nueva York, que será levantada a partir de agosto.
Según confiaron a Clarín fuentes de Aerolíneas, la decisión con los vuelos internos fue un recorte, durante mayo, de 18% en relación a lo que la empresa operó durante el mismo período de 2023.
Fuentes gremiales señalaron que el ajuste es todavía más fuerte: según estas fuentes, la cancelación de vuelos y frecuencias equivalen a 31% de lo que se había planificado en enero para este mes de mayo, que fue cuando Lombardo acababa de asumir como presidente de la compañía, en reemplazo del camporista Pablo Ceriani.
Hay por un lado un dato objetivo, que es la caída de la demanda interna por la recesión. Pero además Lombardo, quien había formado parte de la conducción de Ceriani en los cuatro años previos, está comunicando a su gente que quiere aplicar un criterio más propio de una línea aérea comercial y dejar de volar rutas con pocos pasajeros.
“Esta modificación se debe a un cambio en la política comercial de la aerolínea: en vez de sostener la oferta durante la temporada baja y, por ende, los costos variables, se optó por adaptarla a la demanda proyectada. Esto resulta en una importante reducción de costos y en un aumento de eficiencia de la flota”, dijeron fuentes de la empresa.
Reducir el déficit millonario de Aerolíneas
Lombardo, en la carta que envió a los empleados el lunes, no proporcionó detalles de la nueva estrategia pero fue muy claro con el propósito: busca bajar el déficit a la mitad. Desde su estatización en julio de 2008, gracias a una ley que aprobó el Congreso y que ahora está suspendida por el DNU 70, los contribuyentes argentinos estaban obligados a sostener económicamente a Aerolíneas. Esa obligación le costó al Estado el equivalente a más de 8.000 millones de dólares en pérdidas acumuladas.
“La realidad inobjetable es que la empresa no logró resolver sus problemas estructurales y sostiene, desde hace más de una década, un déficit operativo profundo”, dijo Lombardo en su carta.
Agregó: “En un contexto en el que muchos argentinos están haciendo un gran esfuerzo por salir adelante, cada centavo que se aporta desde el Estado para que Aerolíneas subsista tiene que ser y va a ser cuestionado. Esto nos obligará a todos, y a mí en particular, a tomar decisiones difíciles”.
Un detalle de la carta de Lombardo es una admisión implícita: dice que si las cosas salen bien y logran bajar el déficit a la mitad durante 2024, “será el mejor resultado en los últimos siete años”. Hace siete años gobernaba Macri y el déficit de Aerolíneas fue por el equivalente a 157 millones de dólares.
Eso echa por tierra el argumento que el año pasado esgrimió la conducción de Ceriani en el sentido de que Aerolíneas había dejado de pedir plata al Tesoro. En las próximas semanas la empresa debería publicar su balance 2023, auditado por una firma internacional independiente, y ahí se sabrá cómo fueron los resultados del año pasado.
Fuente: Clarín
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El hermano de la joven asesinada en Caleta Olivia denunció públicamente que personas ajenas a la familia están difundiendo pedidos de dinero falsos en nombre de la víctima. Llaman a no colaborar con campañas no oficiales.
Thiago Crevelloni se dirigía desde Perito Moreno a El Calafate cuando su GPS lo desvió por una vieja ruta. Quedó varado por la nieve y caminó durante más de seis horas hasta ser hallado por la Policía en medio de condiciones extremas.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Golpeado por los referentes de La Libertad Avanza y por las urnas, el titular del PRO buscó, muy tardíamente, responder a las agresiones de Casa Rosada.
Golpeado por los referentes de La Libertad Avanza y por las urnas, el titular del PRO buscó, muy tardíamente, responder a las agresiones de Casa Rosada.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
El Servicio Meteorológico Nacional y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos advirtieron que este miércoles 14 de mayo se esperan fuertes nevadas y ráfagas de viento de hasta 80 km/h. Recomiendan evitar traslados innecesarios y extremar precauciones.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.