
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Los afiliados verán reflejada la reducción en los valores de la factura que abonarán los primeros días de mayo.
ACTUALIDAD24 de abril de 2024






La prepaga OSDE anunció que bajará el valor de sus cuotas un 22% en abril, lo que se verá reflejado en las facturas de mayo, tras la intimación del Gobierno a la empresas de medicina prepaga para retrotraer los precios.


De esta manera, OSDE es la primera firma que informa una reducción en los valores de sus planes, aunque no con el grado pretendido por el Gobierno, que buscaba que los precios se retrotraigan a diciembre del año pasado y de ahí suban en línea con la inflación.
La compañía con mayor cantidad de afiliados especificó que la aplicación de la reducción tendrá una diferencia entre los afiliados desregulados (a través de obra social), que representan un 75% del total, y los directos, de acuerdo a la información recabada por el diario Clarín.
Al respecto, fuentes de la empresa le explicaron al matutino que a los desregulados se les debe cobrar todavía la diferencia (entre el aporte y el excedente) de marzo, por lo que ese pago llevará un 19% de aumento con respecto a lo abonado por esos afiliados en febrero. De esta forma, recién en la factura de mayo verán reflejada la reducción anunciada del 22%.
Los afiliados directos y monotributistas, en cambio, ya verán el impacto de la baja en la factura de abril que pagarán los primeros días de mayo. Esto es a raíz de que este grupo abonó el incremento del 19% en los primeros días de este mes.
Además, ante la preocupación esbozada por la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA) sobre la mantención de los valores destinados al sector, desde la prepaga aclararon que a los prestadores "se les pagará los mismos honorarios que en el mes de marzo".
Con el anuncio de OSDE, se espera que el resto de las empresas de medicina prepaga sigan el mismo camino de bajar los precios de sus cuotas, mientras a la par el Gobierno busca que también devuelvan a los afiliados lo percibido por encima de la inflación en los últimos cuatro meses.
En este sentido, la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación (SSS) amplió este martes la medida cautelar contra las prepagas y ahora son 23 las empresas intimadas: OSDE, Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Medicus, Swiss Medical, Omint, CEMIC, Accord Salud, Sancor, Medicina Esencial, Prevención Salud, Hominis, Avalian, Federada Salud, OS Pasteur, Jerárquicos Salud, SIPSSA, Grupo DDM SA, el Círculo Médico de Lomas de Zamora y MET Córdoba.
FUENTE: Telefe.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,

Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.





El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.





