
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Los afiliados verán reflejada la reducción en los valores de la factura que abonarán los primeros días de mayo.
ACTUALIDAD24 de abril de 2024






La prepaga OSDE anunció que bajará el valor de sus cuotas un 22% en abril, lo que se verá reflejado en las facturas de mayo, tras la intimación del Gobierno a la empresas de medicina prepaga para retrotraer los precios.


De esta manera, OSDE es la primera firma que informa una reducción en los valores de sus planes, aunque no con el grado pretendido por el Gobierno, que buscaba que los precios se retrotraigan a diciembre del año pasado y de ahí suban en línea con la inflación.
La compañía con mayor cantidad de afiliados especificó que la aplicación de la reducción tendrá una diferencia entre los afiliados desregulados (a través de obra social), que representan un 75% del total, y los directos, de acuerdo a la información recabada por el diario Clarín.
Al respecto, fuentes de la empresa le explicaron al matutino que a los desregulados se les debe cobrar todavía la diferencia (entre el aporte y el excedente) de marzo, por lo que ese pago llevará un 19% de aumento con respecto a lo abonado por esos afiliados en febrero. De esta forma, recién en la factura de mayo verán reflejada la reducción anunciada del 22%.
Los afiliados directos y monotributistas, en cambio, ya verán el impacto de la baja en la factura de abril que pagarán los primeros días de mayo. Esto es a raíz de que este grupo abonó el incremento del 19% en los primeros días de este mes.
Además, ante la preocupación esbozada por la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA) sobre la mantención de los valores destinados al sector, desde la prepaga aclararon que a los prestadores "se les pagará los mismos honorarios que en el mes de marzo".
Con el anuncio de OSDE, se espera que el resto de las empresas de medicina prepaga sigan el mismo camino de bajar los precios de sus cuotas, mientras a la par el Gobierno busca que también devuelvan a los afiliados lo percibido por encima de la inflación en los últimos cuatro meses.
En este sentido, la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación (SSS) amplió este martes la medida cautelar contra las prepagas y ahora son 23 las empresas intimadas: OSDE, Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Medicus, Swiss Medical, Omint, CEMIC, Accord Salud, Sancor, Medicina Esencial, Prevención Salud, Hominis, Avalian, Federada Salud, OS Pasteur, Jerárquicos Salud, SIPSSA, Grupo DDM SA, el Círculo Médico de Lomas de Zamora y MET Córdoba.
FUENTE: Telefe.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





