
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Los afiliados verán reflejada la reducción en los valores de la factura que abonarán los primeros días de mayo.
ACTUALIDAD24/04/2024La prepaga OSDE anunció que bajará el valor de sus cuotas un 22% en abril, lo que se verá reflejado en las facturas de mayo, tras la intimación del Gobierno a la empresas de medicina prepaga para retrotraer los precios.
De esta manera, OSDE es la primera firma que informa una reducción en los valores de sus planes, aunque no con el grado pretendido por el Gobierno, que buscaba que los precios se retrotraigan a diciembre del año pasado y de ahí suban en línea con la inflación.
La compañía con mayor cantidad de afiliados especificó que la aplicación de la reducción tendrá una diferencia entre los afiliados desregulados (a través de obra social), que representan un 75% del total, y los directos, de acuerdo a la información recabada por el diario Clarín.
Al respecto, fuentes de la empresa le explicaron al matutino que a los desregulados se les debe cobrar todavía la diferencia (entre el aporte y el excedente) de marzo, por lo que ese pago llevará un 19% de aumento con respecto a lo abonado por esos afiliados en febrero. De esta forma, recién en la factura de mayo verán reflejada la reducción anunciada del 22%.
Los afiliados directos y monotributistas, en cambio, ya verán el impacto de la baja en la factura de abril que pagarán los primeros días de mayo. Esto es a raíz de que este grupo abonó el incremento del 19% en los primeros días de este mes.
Además, ante la preocupación esbozada por la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA) sobre la mantención de los valores destinados al sector, desde la prepaga aclararon que a los prestadores "se les pagará los mismos honorarios que en el mes de marzo".
Con el anuncio de OSDE, se espera que el resto de las empresas de medicina prepaga sigan el mismo camino de bajar los precios de sus cuotas, mientras a la par el Gobierno busca que también devuelvan a los afiliados lo percibido por encima de la inflación en los últimos cuatro meses.
En este sentido, la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación (SSS) amplió este martes la medida cautelar contra las prepagas y ahora son 23 las empresas intimadas: OSDE, Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Medicus, Swiss Medical, Omint, CEMIC, Accord Salud, Sancor, Medicina Esencial, Prevención Salud, Hominis, Avalian, Federada Salud, OS Pasteur, Jerárquicos Salud, SIPSSA, Grupo DDM SA, el Círculo Médico de Lomas de Zamora y MET Córdoba.
FUENTE: Telefe.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.