
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
La convocatoria de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados es para las 12 del mediodía. La reforma laboral fue el punto más sensible en la discusión. El oficialismo tiene asegurado el dictamen de mayoría. El proyecto se trataría el lunes y martes de la semana próxima.
ACTUALIDAD24 de abril de 2024Las arduas negociaciones en torno a la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados llegaron a buen puerto. El oficialismo acordó con la denominada oposición dialoguista que componen los bloques del PRO, parte de la UCR y Hacemos Coalición Federal y el nuevo proyecto se tratará este jueves a las 12 del mediodía en un plenario de comisiones, donde el oficialismo tiene asegurado el dictamen de mayoría.
La reforma laboral que busca tratar el oficialismo fue el punto más sensible en la discusión (también hubo algunas trabas respecto de los fideicomisos y los impuestos internos al tabaco). Una de las dudas más importantes radica en si se tratará dentro de la Ley Ómnibus o por fuera. Si bien la intención del oficialismo es que no se separe, el diputado Miguel Ángel Pichetto explicó el martes que incluir tamaña reforma podía empantanan el tratamiento del resto de los puntos.
Por su parte, el radicalismo exigió que su propia propuesta de reforma laboral sea la que figure en el proyecto que se va a tratar. La postura intransigente de los radicales que responden a Rodrigo De Loredo motivó el enojo de los diputados del PRO, que se retiraron de la reunión de este miércoles y casi hacen fracasar las negociaciones.
Finalmente, desde Casa Rosada acercaron una nueva propuesta luego de mantener conversaciones con Pichetto y los jefes de los bloques pudieron acercar posiciones, aunque todavía no se conoce cómo quedó el texto final del capítulo laboral.
Habrá que ver quien ganó la pulseada, pero todo parece indicar que hubo acuerdo para firmar este jueves al mediodía un dictamen de mayoría y que el oficialismo cuenta con los votos para aprobar la ley en el recinto de la Cámara baja.
La sesión para el tratamiento de la nueva Ley Ómnibus se llevará a cabo los días lunes y martes de la semana próxima, junto a la ley de Medidas Fiscales.
Qué otras modificaciones se incluirán en la Ley Ómnibus
Según el borrador que circula desde el viernes con las concesiones que hizo La Libertad Avanza a quienes pretenden brindarle su primera ley al Gobierno: las facultades delegadas serán otorgadas. Sobre este punto, un legislador de Hacemos Coalición Federal destacó a este medio: “Nos han concedido lo que pedíamos”.
Uno de los pedidos de la oposición aceptado por el oficialismo es la incorporación del INCAA a los organismos que no pueden ser intervenidos, además del CONICET, las universidades públicas, la CONAE, el Malbrán, ANMAT, ENACOM, ARN, UIF, entre otros.
Se eliminará el título VI (art 143) sobre desregulación económica, el cual "facultaba al Ejecutivo a disponer la derogación o modificación de las normas legales “que impliquen la constitución de monopolios artificiales en actividades en las que sea posible la competencia, o se vinculen con la negociación de instrumentos de oferta pública a los fines de ampliar y facilitar el uso y acceso al mercado de capitales y la negociación de facturas electrónicas fortaleciendo el acceso al crédito para, especialmente, las pequeñas y medianas empresas”.
Según fuentes que participaron activamente de la reunión, afirmaron que "el paquete fiscal está bastante cerrado". El punto sobre la restitución del Impuesto a las Ganancias, fue uno de los más complejos. Sin embargo, allegados a la reunión indicaron que habría durante este año una actualización trimestral en septiembre.
A las concesiones se agrega la creación de una "Prestación Previsional Proporcional" por aportes parciales, una larga lucha que viene dando el radicalismo hace años en las discusiones por moratoria. En tanto, los beneficiarios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) volverán a pagar dividendos. Los primeros 7 años 7% y luego un 3.5%.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.