
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
La iniciativa, que ya tiene media sanción del Senado, se debatió en la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara baja. También se debatió un proyecto para fomentar la disponibilidad de sal de mesa adicionada con flúor.
ACTUALIDAD09/05/2024La comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados firmó este miércoles el dictamen para avanzar con el tratamiento del Programa Nacional Remediar, creado en el 2002, que tiene como finalidad la provisión gratuita de medicamentos esenciales a través de su reparto en botiquines a centros de salud de todo el país.
Asimismo, se avanzó con la firma del dictamen de un proyecto que fomenta la disponibilidad de sal de mesa adicionada con flúor, con el propósito de mejorar la salud bucal de la población. Los dos proyectos ya arrastran media sanción en el Senado y tienen como autores al presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin de Unión por la Patria, y a la exsenadora María Eugenia Catalfamo.
El titular de la comisión defendió el programa Remediar, y aseguró que a través de esa herramienta el Ministerio de Salud distribuye botiquines en 8.100 centros de salud de todo el país: "Esos botiquines generaron en el año 2022 37.947.000 tratamientos distribuidos en todo el país", precisó y agregó: "Se cumple con el 80% de las necesidades ambulatorias en prescripción".
Además, Yedlin concluyó: "Permite además que el que se atiende en un centro de atención primaria, que es gratuito, cuando se vaya (del mismo) no lo haga con dos problemas: la enfermedad y la receta; sino con la solución: el medicamento con el que va a cumplimentar su cura".
Por su parte, la diputada Natalia Sarapura habló en representación de la UCR, anunció el apoyo de su bancada y subrayó que los Estados provinciales están asumiendo funciones como "garantizar medicamentos oncológicos" que antes eran garantizados con el presupuesto provincial.
Asimismo, el PRO y La Libertad Avanza también firmaron el dictamen, que quedó listo para ser tratado en el recinto de la Cámara de Diputados en una futura sesión.
La diputada de Unión por la Patria Carolina Gaillard remarcó que el programa había sido discontinuado en el gobierno de Mauricio Macri, y que en la gestión de Alberto Fernández se reincorporó. Además, pidió que esta política se mantenga en el tiempo independientemente de cuál sea el signo político en el Poder Ejecutivo.
No obstante, la diputada radical Carla Carrizo corrigió a Gaillard y sostuvo que durante la administración de Cambiemos no se eliminó este programa, sino que cambió de nombre.
El proyecto de la sal adicionada con flúor
La iniciativa fue explicada por Yedlin, quien aseguró que "busca autorizar en todo el territorio nacional la elaboración, comercialización y consumo de sal de mesa enriquecida con flúor, para colaborar en la prevención de las caries dentales y mejorar la salud bucal de la población". Además, remarcó: "La salud bucal es un grave problema en la Argentina".
Por último, se repasaron varios proyectos de resolución y declaración, entre los cuales sobresalió uno que propone la incorporación de la vacuna del dengue en el calendario nacional de vacunación. Al respecto, la diputada de la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, recomendó esperar a que hayan evidencias científicas sobre la eficacia de esta vacuna antes de avanzar en la incorporación en el calendario de vacunación oficial.
FUENTE: Ámbito.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
El diputado nacional de Unión por la Patria sostuvo que la gestión de Javier Milei sólo tiene dos objetivos: “bajar la inflación” y “correr al Estado de todo”.
El Sumo Pontífice tuvo una leve mejoría en su salud, pero sigue internado con pronóstico reservado.
La médica Mariana Pechenik advirtió que la medida implica la suspensión de la compra de opioides y el despido de profesionales, lo que dejará a más pacientes sin acceso a tratamiento para el dolor.
La Municipalidad de Río Gallegos firmó un convenio con la Universidad CAECE que permitirá a los empleados acceder a descuentos del 30% en las cuotas de todas sus carreras virtuales. Además, cada 10 inscriptos, se otorgará una beca completa.
La diputada nacional criticó al Senado por frenar la iniciativa y explicó las principales medidas que propone la ley. También habló de la situación económica y la movilización de los jubilados.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.