
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
La iniciativa, que ya tiene media sanción del Senado, se debatió en la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara baja. También se debatió un proyecto para fomentar la disponibilidad de sal de mesa adicionada con flúor.
ACTUALIDAD09/05/2024La comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados firmó este miércoles el dictamen para avanzar con el tratamiento del Programa Nacional Remediar, creado en el 2002, que tiene como finalidad la provisión gratuita de medicamentos esenciales a través de su reparto en botiquines a centros de salud de todo el país.
Asimismo, se avanzó con la firma del dictamen de un proyecto que fomenta la disponibilidad de sal de mesa adicionada con flúor, con el propósito de mejorar la salud bucal de la población. Los dos proyectos ya arrastran media sanción en el Senado y tienen como autores al presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin de Unión por la Patria, y a la exsenadora María Eugenia Catalfamo.
El titular de la comisión defendió el programa Remediar, y aseguró que a través de esa herramienta el Ministerio de Salud distribuye botiquines en 8.100 centros de salud de todo el país: "Esos botiquines generaron en el año 2022 37.947.000 tratamientos distribuidos en todo el país", precisó y agregó: "Se cumple con el 80% de las necesidades ambulatorias en prescripción".
Además, Yedlin concluyó: "Permite además que el que se atiende en un centro de atención primaria, que es gratuito, cuando se vaya (del mismo) no lo haga con dos problemas: la enfermedad y la receta; sino con la solución: el medicamento con el que va a cumplimentar su cura".
Por su parte, la diputada Natalia Sarapura habló en representación de la UCR, anunció el apoyo de su bancada y subrayó que los Estados provinciales están asumiendo funciones como "garantizar medicamentos oncológicos" que antes eran garantizados con el presupuesto provincial.
Asimismo, el PRO y La Libertad Avanza también firmaron el dictamen, que quedó listo para ser tratado en el recinto de la Cámara de Diputados en una futura sesión.
La diputada de Unión por la Patria Carolina Gaillard remarcó que el programa había sido discontinuado en el gobierno de Mauricio Macri, y que en la gestión de Alberto Fernández se reincorporó. Además, pidió que esta política se mantenga en el tiempo independientemente de cuál sea el signo político en el Poder Ejecutivo.
No obstante, la diputada radical Carla Carrizo corrigió a Gaillard y sostuvo que durante la administración de Cambiemos no se eliminó este programa, sino que cambió de nombre.
El proyecto de la sal adicionada con flúor
La iniciativa fue explicada por Yedlin, quien aseguró que "busca autorizar en todo el territorio nacional la elaboración, comercialización y consumo de sal de mesa enriquecida con flúor, para colaborar en la prevención de las caries dentales y mejorar la salud bucal de la población". Además, remarcó: "La salud bucal es un grave problema en la Argentina".
Por último, se repasaron varios proyectos de resolución y declaración, entre los cuales sobresalió uno que propone la incorporación de la vacuna del dengue en el calendario nacional de vacunación. Al respecto, la diputada de la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, recomendó esperar a que hayan evidencias científicas sobre la eficacia de esta vacuna antes de avanzar en la incorporación en el calendario de vacunación oficial.
FUENTE: Ámbito.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.