Escuela Re Si en Concierto en el Centro Cultural Santa Cruz

El Salón Auditorio Luis Villarreal, del Centro Cultural Santa Cruz, recibió ayer al dúo Cellodysée y el grupo Cauquenes de la Orquesta del Barrio, dependiente de la Escuela de Música Re Si, quienes ofrecieron un concierto con repertorio de música francesa.

LA CIUDAD17/05/2024
9a977ffa9f1e528acbac666da73a73c2_XL

El secretario de Cultura, Adriel Ramos destacó la calidad artística de las orquestas y afirmó: “Queremos un Centro Cultural abierto a nuestra comunidad, en donde continuamente circule la música y las distintas expresiones artísticas”.

Con este concierto, la Escuela Provincial de Música Re Si -dependiente del Consejo Provincial de Educación- abrió el año de presentaciones junto al dúo Cellodysée, una familia de músicos provenientes de Francia integrada por Christophe Boney, Eléonore Guillaume, Mael y Lilia. Los conciertos continuarán mañana sábado 18 de mayo a las 18:00 en el Conservatorio Provincial de Música, donde se presentarán junto a la Sinfonietta, formación integrada por docentes de la Orquesta del Barrio.

WhatsApp_Image_2024-05-17_at_11.32.49_1

Ayer se presentó además el grupo juvenil Cauquenes que integran la Orquesta del Barrio, también con repertorio de música francesa para dar la bienvenida a los visitantes que llevan adelante una travesía en bicicleta, junto a sus hijos, y en cada lugar toman contacto con las orquestas y músicos.

Desde las 19:00 el Salón Auditorio se colmó de adultos y jóvenes amantes de la música que habitualmente siguen las presentaciones de las distintas formaciones de la Orquesta. Esta vez con el plus de escuchar también un concierto de cello y piano a cargo de los profesores viajantes.

WhatsApp_Image_2024-05-17_at_11.32.49_4

Al respecto, el rector de la Escuela Re Si, Mariano Mosso, comentó que esta familia ya ha recorrido lugares como Río Turbio, El Calafate, Ushuaia y la carretera austral en Chile. “En cada lugar por el que pasan hacen conciertos, intercambian con las orquestas locales y con los profesores. Lo que sucede es muy positivo porque todos hablamos un idioma común que es la música”, indicó el rector.

En esta ocasión, el director también destacó la oportunidad de presentarse nuevamente en el Centro Cultural. “Se siente muy bien estar nuevamente en este auditorio porque los conciertos siempre son necesarios. Es parte de la tarea educativa y cultural de las orquestas y los coros. Si no hay conciertos, hay una pata que falta. Todo lo que se hace y se aprende con la música, tiene al escenario como uno de sus puntos ineludibles”, enfatizó Mosso.

Por su parte, el secretario de Cultura, Adriel Ramos dio la bienvenida a la familia de la Escuela Provincial Re SI y destacó la evolución y calidad artística de todas sus formaciones.

WhatsApp_Image_2024-05-17_at_11.32.49_6

“Queremos un Centro Cultural abierto a nuestra comunidad, en donde continuamente circule la música y las distintas expresiones artísticas”, indicó Ramos y destacó que es la voluntad de la Secretaría acompañar e incluir a la Sinfonietta en el programa anual de conciertos.

“Ya estamos planificando las presentaciones musicales del año, en este Auditorio y en otros espacios. Nuestro objetivo es fortalecer los espacios culturales de toda la provincia”, afirmó.

 

Te puede interesar
IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.

webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

Lo más visto