La venta de medicamentos se desplomó un 35%

Los medicamentos de venta libre registraron una baja del 35% entre diciembre y abril. El informe fue elaborado según estadísticas del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos.

ACTUALIDAD 20/05/2024
farmaciajpg

Según los últimos datos del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), la venta de medicamentos de venta libre registró una caída del 35% en el lapso de diciembre a abril. Además, los recetados también registraron una baja del 20% en el mismo período.

Sobre los remedios recetados, el secretario general del gremio, Marcelo Peretta, aseguró que hay "entre un 18 y 20% de recetas caídas, que es lo que ocurre cuando el paciente viene a la farmacia y se entera de que no puede pagar el remedio. Esto significa lisa y llanamente que el enfermo deja de tratar su dolencia, algo que en el corto y mediano plazo puede originar una crisis sanitaria".

El aumento de los medicamentos
Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, los medicamentos remarcaron sus precios un 157%, según datos del SAFYB y de Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Este dato supera ampliamente a la ya elevada inflación de ese mismo período qué, según los datos del INDEC, fue del 80% en el lapso diciembre - febrero.

Debido a esto, el consumo de medicamentos registró una fuerte caída durante los últimos meses. En el período analizado, la venta de remedios de venta libre registró una baja del 35%, mientras que los recetados cayeron un 20%, según las estadísticas del sindicato.
La desregulación del sector farmacéutico propuesta por el Gobierno de Javier Milei tuvo un fuerte impacto sobre los precios de los remedios. Entre los 10 productos que más aumentaron en los últimos 6 meses, encuentran el IBUPIRAC 600 MG - uno de los antiinflamatorios no esteroideo (AINE) más utilizado para combatir dolores y fiebre- que aumentó 548% y la Aspirina Prevent - un antiagregante plaquetario utilizado para reducir el riesgo de morbilidad y mortalidad en pacientes con antecedentes de infarto de miocardio, angina de pecho, angioplastia coronaria, ACV no hemorrágico - que aumentó 564%, según el informe del CEPA.

La caída en las ventas de remedios
"Favorece la remarcación descontrolada de los laboratorios en detrimento de la población", aseguró Peretta acerca de las medidas propuestas por el gobierno de Javier Milei. "En esto, están favoreciendo a los laboratorios al autorizar esas subas, mientras que a las prepagas les pone límites", sostuvo el dirigente.

Peretta explicó que "el beneficio a la industria de los medicamentos viene por dos lados: la autorización a subir los precios y la luz verde para pasar a venta libre lo que hasta ahora era bajo receta". En medio de esta desregulación, el Gobierno afronta un conflicto con las prepagas por las subas indiscriminadas en las cuotas de sus afiliados: "mientras autoriza estas cosas, se pone en guerra contra las prepagas, que tienen un 40% de sus prestaciones concentrado en el rubro medicamentos", criticó el sindicalista.

La caída de la venta de medicamentos no es un dato económico más. "Esto significa lisa y llanamente que el enfermo deja de tratar su dolencia, algo que en el corto y mediano plazo puede originar una crisis sanitaria", explicó Peretta.

El aumento de los valores de los medicamentos significa un mayor impacto en el bolsillo de las personas. Según los datos del sindicato, el gasto en fármacos representaba, antes de diciembre, el 20% del ingreso de los trabajadores activos y el 40 % de los pasivos. Ahora, los remedios encarnan un total del 28% y 50%, respectivamente.

"En el caso de los jubilados, si bien es cierto que PAMI solventa el precio de muchos remedios, hay muchos que no los cubre y eso posibilita la lamentable y reiterada escena que debemos presenciar en las farmacias cuando una persona se retira sin haber podido comprar su medicamento", concluyó Peretta.
Temasmedicamentos
Javier Milei

AMBITO.

Últimas noticias
IMG-20240627-WA0026

Acusaciones mutuas y escándalo: polémica sesión en Diputados

LA PROVINCIA 27/06/2024

El Vicegobernador a cargo del Ejecutivo provincial (por ausencia del gobernador), presidió la sesión y desde la oposición se lo hicieron notar. No le gustó la observación y acusó a la oposición de poner trabas con "tecnicismos". Hasta Iris Rasgido estuvo sentada en su banca, siendo que ya renunció días atrás. La mayoría planteó un cuarto intermedio y nunca se retomó la sesión. El trasfondo: no había las manos necesarias para votar algunas leyes.

Diseño sin título (2)

Lamentable: a 2 años de la causa por corrupción de menores, F.M fue liberado y vive en Perito Moreno

LA PROVINCIA 27/06/2024

El profesor de danzas F M fue excarcelado y puesto en libertad, alojándose en la ciudad de Perito Moreno con causa juratoria, debiendo cumplir estrictamente 2 visitas a la comisaria y usar tobillera electrónica, pero lamentablemente al no haber stock en el Centro de Monitoreo Dual de Zona Norte, no hay control para el acusado de corrupción de menores, poniendo en riesgo a la comunidad peritense.

Te puede interesar
camara-diputados-martin-menem-ley-omnibus

Ley Ómnibus: habrá plenario de comisiones este jueves

ACTUALIDAD 24/04/2024

La convocatoria de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados es para las 12 del mediodía. La reforma laboral fue el punto más sensible en la discusión. El oficialismo tiene asegurado el dictamen de mayoría. El proyecto se trataría el lunes y martes de la semana próxima.

Lo más visto
Diseño sin título

Repudiable respuesta xenófoba de Ministro de Vidal

LA PROVINCIA 25/06/2024

El Ministro de Trabajo de Claudio Vidal cuestionó la ausencia del intendente Pablo Grasso en el acto del Día de la Bandera con una respuesta poco feliz: "Se fue a abrazar con los chilenos". Y para rematar su desafortunada respuesta xenófoba agregó "seguro para el 9 de Julio se va a ir a Paraguay". Julio Gutiérrez es parlamentario en el Parlamento del Mercosur que integran varios países, entre ellos Paraguay.

Diseño sin título (2)

Lamentable: a 2 años de la causa por corrupción de menores, F.M fue liberado y vive en Perito Moreno

LA PROVINCIA 27/06/2024

El profesor de danzas F M fue excarcelado y puesto en libertad, alojándose en la ciudad de Perito Moreno con causa juratoria, debiendo cumplir estrictamente 2 visitas a la comisaria y usar tobillera electrónica, pero lamentablemente al no haber stock en el Centro de Monitoreo Dual de Zona Norte, no hay control para el acusado de corrupción de menores, poniendo en riesgo a la comunidad peritense.