
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El Secretario General del SOEM se refirió de cara a las elecciones en el SOEM que actualmente hay tres listas oficiales que competirán. Habló sobre las paritarias municipales y la situación de la provincia.
LA CIUDAD18 de junio de 2024
El Mediador 






Queda menos para las elecciones en el SOEM, donde se renovarán autoridades, actualmente hay tres listas que competirán en las elecciones del Sindicato.


Al respecto, Pedro Mansilla, el Secretario General del SOEM dialogó con EL MEDIADOR de cara a las elecciones: “Cuando la Junta Electoral termine, oficialmente arranca la campaña, son tres listas oficiales, en el inicio de la campaña los candidatos gozamos de una licencia en función de las elecciones que será un mes y medio antes”.
En la previa a las elecciones dentro del sindicato, Mansilla destacó: “Nosotros con el objetivo puesto en la paritaria del mes de agosto, viendo cómo se desarrollan los acuerdos alcanzados en materia salarial y viendo lo que sucede en los municipios de la provincia. Hemos tenido avances en Piedra Buena. Preocupados con Puerto Deseado, que la provincia ha desconocido al actual sindicato porque no le ha llegado a la conducción actual la designación de cargos”.
En torno a las paritarias municipales de Río Gallegos, sostuvo: “Abre un nuevo panorama dentro del Municipio, las nuevas generaciones tienen secundario completo, algunos tienen materias colgadas. El área de la Municipalidad está lanzando un curso para la finalización de la secundaria. Ahora queda atado a la categoría 10, por lo que el titulo aumenta de 12 mil a 39 mil pesos. Nosotros desde la conducción queremos levantar el salario en función de las posibilidades de negociación que podamos tener a mano”.
“Hay temas pendientes en nuestra conducción que pensábamos que íbamos a tener terminadas a esta altura. Hemos arrancado varios proyectos a la vez, y no pudimos alcanzar objetivos que hoy podríamos tener resueltos. Habilitamos el quincho y estamos en un 70% de terminar la cancha de césped sintético, tenemos una subsede terminada en el Barrio Bicentenario. Ni hablar del proyecto de Sierra Grande Playa Dorada. Queremos alcanzar esos objetivos, teniendo el tiempo necesario queremos lograrlas y queremos buscar conformar y formar una futura dirigencia”, indicó Mansilla.
Asimismo, continuó: “En la lista tenemos la incorporación de compañeros con recambio, y la idea es capacitarlos para generar una conducción sindical que tenga el conocimiento necesario para generar discusiones en la paritaria municipal”.
En el cierre, Mansilla precisó que de cara a las elecciones que se vienen en el SOEM: “Hay 2.700 trabajadores y jubilados que hoy están en condiciones de emitir su voto”.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





