
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
En el plan de reactivar las obras publicas el Gobierno Provincial se encuentra firmando convenios con distintos municipios a los que se le otorgaran dinero para destinarlo en las obras que decidan. En el caso de El Chaltén, el intendente lo invertirá en la concreción de las 22 viviendas para finalmente poder entregarlas.
LA PROVINCIA 25 de junio de 2024Hace una semana aproximadamente se firmó el convenio entre el Gobernador Claudio Vidal y el Intendente Néstor Ticó, sobre el tesoro provincial para empezar a activar la parte de la construcción en Santa Cruz, nos explica Eric Nieves, Secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén. “Felices por ir avanzando la solución para las 22 familias”.
“La provincia le está dando plata a cada municipio de la Provincia para que reactiven las obras, no dice el convenio para qué obra es. Le va a depositar un dinero y ese dinero nosotros como municipio lo vamos a invertir en las 22 viviendas”. La obra había sido licitada y tenía previsto un plazo de ejecución de 18 meses, demandando una inversión cercana a los 200 millones de pesos y que desde noviembre del 2023 está parada debido a las medidas del Gobierno Nacional de frenar la obra pública.
“Va a ser de gran ayuda. El gobierno local va a garantizar la terminación de las casas y el Municipio va a aportar parte de su dinero. Va a ser mínimo tal vez el aporte del municipio”, expreso Nieves a La Mañana en Dimensión, y ante la consulta del presupuesto con el que se contará respondió: “El monto no lo conozco, sé que el intendente está satisfecho, es un montón que se va a repartir por igual en la provincia”.
Contando con este presupuesto, el tiempo que restaría para tener listas las viviendas para la entrega “No se tardaría tanto en la terminación de las casas, tres meses o cuatro”. A lo que agrega “Hablar de tempos con este invierno no sería bueno. Que sea lo más rápido posible va a depender de varios factores”.
Sobre la ola polar y la emergencia climática que afecta a la región, brevemente nos cuenta “Hace mucho no teníamos una nevada de esta magnitud, las maquinas comenzaron a trabajar, las clases se suspendieron dos días, hemos tenido nevadas peores y hemos podido salir adelante”, también relata que a algunos turistas se les complico poder transportarse al aeropuerto a tomar vuelos y que al momento el gas esta garantizado por lo que les comunicaron desde Distrigas. “Estamos viendo para adelante, y seguimos día a día el tema de clima”.
FUENTE: Ahora Calafate.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.