
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


José Luis Aguilar, secretario general de la Filial Río Gallegos del Correo Argentino, se refirió a la situación de los despidos y el vencimiento de los contratos de los trabajadores. A su vez, habló sobre la situación de la caldera en la sucursal del Correo de Río Gallegos que permanece cerrada y opinó sobre la Ley Bases.
LA PROVINCIA 25 de junio de 2024
El Mediador 






José Luis Aguilar, secretario general de la Filial Río Gallegos del Correo Argentino, se refirió a la situación de la caldera que está rota en el Correo, motivo por el cual no hay atención al público.


En primera línea, contó en diálogo con EL MEDIADOR: “Sigue cerrado porque tenemos problemas en la caldera, hablamos con los responsables del Correo porque hace mucho frío y la calefacción no calienta, se rompió lamentablemente”.
“En este último año, desde noviembre del 2023 se había roto, necesitábamos que la arreglen porque se venía el invierno. Entonces desde ahí empezamos a intentar de que la arreglen, en marzo empezaron a arreglarla, ahora se inundó devuelta y sacaron camiones de agua, la están parchando ahora no arreglando en realidad”, sentenció Aguilar.
“Es una estructura muy vieja de 60/70 años, cambian tres o cuatro caños, como hacía tanto frío en esas condiciones no se podía trabajar. Ayer estuvieron arreglando la caldera, hoy se inundó todo, no había calefacción ni luz”, detalló y adelantó: “Creo que mañana abre, estaba previsto cerrar hasta el día miércoles”.
Recurso de amparo por los despidos en el Correo
Días atrás, el intendente de Esteban Echeverría (provincia de Buenos Aires), Fernando Gray, presentó un recurso de amparo ante los Tribunales Federales con motivo del proceso de desmantelamiento de la estructura, las competencias, el personal y las sucursales de Correo Argentino. A través de esta acción judicial se solicita la reapertura de las oficinas que dejaron de funcionar en ciudades de todo el país y la reincorporación de las/os trabajadoras/os despedidas/os.
Respecto al recurso de amparo presentado en Buenos Aires por la situación de los contratos de los trabajadores del Correo Argentino en Santa Cruz: “El 31 vencen todos los contratos y se bajan todos, acá los retiros voluntarios supero lo que ellos calculaban, en Santa Cruz son contratos de tres o cuatro años, y para pasar a plante tiene que tener más de cinco años, y con la baja se van sin cobrar nada los contratados”.
Y consideró: “La expectativa es grande, veremos si en el Juzgado Número 1 le dan el visto bueno para que retrotraigan todo para el 20 de diciembre, veremos qué pasa, este país es muy cambiante. Veremos qué sucede con esta medida de amparo de Esteban Echeverría de la provincia de Buenos Aires”.
Ley Bases
En el cierre, opinó sobre el debate por la Ley Bases en la Cámara baja: “Francos dijo que van a seguir con las privatizaciones, vamos a ver qué pasa el jueves que hay sesión en Diputados, tenemos esperanza como todos, pero en las últimas sesiones en Diputados se perdió 30/40 votos, los diputados son muy cambiantes, tiran para su lado no para el pueblo y el trabajador".





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





