Lamentable: a 2 años de la causa por corrupción de menores, F.M fue liberado y vive en Perito Moreno

El profesor de danzas F M fue excarcelado y puesto en libertad, alojándose en la ciudad de Perito Moreno con causa juratoria, debiendo cumplir estrictamente 2 visitas a la comisaria y usar tobillera electrónica, pero lamentablemente al no haber stock en el Centro de Monitoreo Dual de Zona Norte, no hay control para el acusado de corrupción de menores, poniendo en riesgo a la comunidad peritense.

LA PROVINCIA 27/06/2024
Diseño sin título (2)

A fines de abril del corriente año fue excarcelado y puesto en libertad F.M, Profesor de Danzas oriundo de Santa Fe, detenido el día 18 de mayo de 2022 tras la orden de Juez de Instrucción N° 1 de las Heras, Dr. Eduardo Quelín. Tras la orden de allanamiento de vivienda y vehículo, su situación procesal moderó a prisión preventiva por el delito de corrupción de menores agravado.

A partir de entonces, se abrió el Expediente N° 34243/22-D, con autos caratulados “M.F,I s/ Infracción a los artículos N°125 y 119 del Código Penal Argentino; en los considerandos, F.M es responsable de 4 oportunidades delictivas, procesado por Abuso sexual simple agravado por haber sido cometido por un encargado de la educación (Artículo 125 3er párrafo, 119 primer y cuarto párrafo, Inciso b) y 45 del Código Penal.

¿Qué menciona el Artículo N° 125?

El que promoviere o facilitare la corrupción de menores de dieciocho años, aunque mediare el consentimiento de la víctima será reprimido con reclusión o prisión de tres a diez años. La pena será de seis a quince años de reclusión o prisión cuando la víctima fuera menor de trece años.

¿Qué menciona el Artículo N° 119?

Será reprimido con reclusión o prisión de seis meses a cuatro años el que abusare sexualmente de una persona cuando ésta fuera menor de trece años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción.

La pena será de cuatro a diez años de reclusión o prisión cuando el abuso por su duración o circunstancias de su realización, hubiere configurado un sometimiento sexual gravemente ultrajante para la víctima. La pena será de seis a quince años de reclusión o prisión cuando mediando las circunstancias del primer párrafo hubiere acceso carnal por vía anal, vaginal u oral o realizare otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías.

En los supuestos de los dos párrafos anteriores, la pena será de ocho a veinte años de reclusión o prisión si:

a) Resultare un grave daño en la salud física o mental de la víctima;

b) El hecho fuere cometido por ascendiente, descendiente, afín en línea recta, hermano, tutor, curador, ministro de algún culto reconocido o no, encargado de la educación o de la guarda;

A partir de entonces, F.M debió fijar domicilio, y podrá circular libremente las calles de Perito Moreno con causa juratoria, debiendo concurrir obligatoriamente los días lunes y viernes de 07 a 13 Hs en la Comisaría local y además contar con guardia policial hasta que sea factible el uso de tobillera electrónica, dado a que no hay stock en la provincia según el Centro de Monitoreo Dual Zona Norte, hecho que va a costar comprobar con el poco personal policial que se administra desde la Comisaria local y es una gran deuda a saldar por años.

Además, el imputado en cuestión, tiene prohibido el contacto y/o comunicación, de la naturaleza o modalidad que fuere, con una prohibición de acercamiento a menos de 500 metros hacia las menores víctimas y su grupo familiar; de hacerlo en lugares públicos y de tener acercamiento violando esta restricción, deberá retirarse inmediatamente, caso contrario, se ordenaría su inmediata detención desde el Juzgado de Instrucción interviniente.

El tema en cuestión y que preocupa a la comunidad, es que no hay garantías de que F.M tenga una reinserción pacífica en la comunidad de Perito Moreno por el delito que se le acusa, el cual es muy grave para las infancias y repudiable en todos los aspectos para toda la comunidad peritense, quién abusando de la confianza por ser profesor de danzas, actuó impunemente a la vista de instituciones y grupos familiares relacionados.

Por ello, hace más de un mes que el imputado tiene luz verde para circular como cualquier ciudadano en la ciudad peritense tras vencerse la prórroga de materiales que se adjunte a la causa para llevarla a juicio oral y querellar a F.M y condenarlo por los delitos de corrupción de menores hace dos años.

Luego del conocimiento de una persona de sexo masculino que golpeó a un hombre de 80 años en forma brutal para robarle dinero, contamos en la comunidad con un hombre imputado por corrupción de menores, y tanto las autoridades locales como la sociedad merecen una reflexión de lo que sucede y ante lo que estamos expuestos en seguridad e integridad de las infancias.

¿Como actuar y detectar posibles abusos de menores?

Comunicación abierta: creando un ambiente seguro en el que los niños se sientan cómodos compartiendo sus preocupaciones y experiencias es esencial. Los padres, cuidadores y educadores deben estar dispuestos a escuchar sin juzgar y responder adecuadamente a cualquier indicio de abuso.

Educación temprana y continua: fundamental para enseñar a los niños desde una edad temprana sobre su cuerpo, los límites personales e identificar situaciones inapropiadas. Esto les brinda herramientas para reconocer y reportar cualquier tipo de abuso.

Establecer límites claros: enseñar a los niños sobre los límites personales y respeto mutuo ayuda a empoderarlos frente a situaciones potencialmente peligrosas. Esto implica enseñarles a decir “no” cuando se sientan incómodos o amenazados.

Identificar señales de advertencia: los adultos deben estar atentos a posibles señales de abuso sexual en los niños, como cambios repentinos en su comportamiento, miedo o evitación hacia ciertas personas o lugares, problemas para dormir o pesadillas recurrentes, regresiones en el desarrollo o síntomas físicos inexplicables.

Comportamiento de los abusadores

En el 90 % de los casos de abuso sexual infantil, los niños conocen a la persona que abusa de ellos. Los abusadores desarrollan una relación de confianza con sus víctimas a fin de crear una conexión que les permita iniciar el abuso. Los abusadores también necesitan ganarse la confianza de los adultos que están alrededor de sus víctimas para lograr que los dejen solos con los niños y para evitar sospechas.

Entonces, ¿cómo ganan los abusadores la confianza de los niños y sus familias? Una manera es a través de un proceso llamado “grooming”. Es el proceso que suelen usar los abusadores que no son miembros de la familia, como vecinos, sacerdotes, maestros, entre otros. Pero los abusadores que son miembros de la familia también lo usan.

Tácticas de grooming: Niños y Niñas

Los abusadores tienen conductas de grooming con las víctimas potenciales por varios medios:

Dándoles regalos
Llevándolos a paseos especiales
Proporcionándoles atención individualizada
Permitiéndoles hacer cosas que normalmente tienen prohibidas (como beber alcohol o mirar películas para adultos)
Tácticas de grooming: Miembros de la familia

Al mismo tiempo, los abusadores tienen conductas de grooming con los adultos que están alrededor de los niños, como padres y otros miembros de la familia, de diversas maneras:

ofreciéndoles ayuda (llevar a los niños de la casa a la escuela o de la escuela a la casa, por ejemplo)
ofreciéndose para cuidar a los niños
siendo amistosos
convirtiéndose en parte de la familia
Los abusadores después del abuso

Por lo general, los abusadores son personas que los demás aprecian y que con frecuencia se consideran miembros respetables de la comunidad. Este hecho, junto con la confianza que se han ganado con el grooming de las víctimas y sus familias, es la razón por la cual el abuso sexual infantil es traumático tanto para los padres como para los niños. Una traición de la confianza de tales dimensiones puede ser devastadora.

Con frecuencia los abusadores se aprovechan de la confianza de sus víctimas haciendo que prometan mantener el abuso en secreto, o amenazándolas si lo cuentan. Y si son acusados, los abusadores suelen negar el abuso con gran firmeza. Suelen resultar muy convincentes, tanto que pueden hacer que usted tenga serias dudas sobre si creer o no a su niño o niña. Por eso es tan importante hablar sobre prevención del abuso sexual con los niños y hacer que sepan que está bien que le digan a usted cuando alguien rompe una regla de seguridad.

Por esto es también tan importante reportar el abuso sexual a las autoridades una vez que su niño o niña le hable de ello. Aun cuando los abusadores digan que sienten remordimientos, es probable que continúen repitiendo el comportamiento a no ser que alguien los detenga. De hecho, en la mayoría de los casos es necesario ejercer presión legal sobre los abusadores para detener su comportamiento, y ahí es donde reside la importancia de reportar. Al reportar el abuso sexual, usted no solo protege a su propio niño o niña de más abusos; también protege a otros niños.

¿Qué características psicológicas suelen definir a un abusador de menores?

Los factores psicológicos que suelen estar presentes en quienes cometen abuso sexual infantil pueden incluir trastornos psicológicos no tratados, como trastornos de la personalidad, trastornos del estado de ánimo o trastornos de control de impulsos. Además, pueden manifestar problemas de autoestima, dificultades en el manejo de emociones y experiencias traumáticas no resueltas de su propia infancia.

Fuentes Infomix| Infobae (Col) | Comitte From Children (USA) La Opinión Austral (Arg)

Te puede interesar
bark

Harold Bark: “En este tiempo se ha reactivado la pesca”

El Mediador
LA PROVINCIA 03/04/2024

El Subsecretario Pesca y Acuicultura habló sobre la situación de la pesca en la provincia de Santa Cruz y el diálogo con la Secretaría de pesca de Nación. Asimismo habló sobre la entrega de merluza en el marco de Semana Santa. "Esto no queda en Semana Santa, lo que quiere el gobernador es que tengamos este producto en nuestra dieta", profundizó.

Lo más visto
Diseño sin título

Repudiable respuesta xenófoba de Ministro de Vidal

LA PROVINCIA 25/06/2024

El Ministro de Trabajo de Claudio Vidal cuestionó la ausencia del intendente Pablo Grasso en el acto del Día de la Bandera con una respuesta poco feliz: "Se fue a abrazar con los chilenos". Y para rematar su desafortunada respuesta xenófoba agregó "seguro para el 9 de Julio se va a ir a Paraguay". Julio Gutiérrez es parlamentario en el Parlamento del Mercosur que integran varios países, entre ellos Paraguay.