
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Fue anunciada por el presidente de la entidad, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el pasado 28 de junio.
EL PAIS22 de julio de 2024Comienza este lunes una nueva política monetaria en el país que se basa en “emisión cero”. El objetivo es terminar con la inflación y reducir el "crawling peg". Además, comienza la emisión de las Letras Fiscal de Liquidez (LEFI), títulos de deuda del Tesoro.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dejará de imprimir pesos para financiar la renovación de los pasivos, aproximadamente $20 billones, sino con un ajuste fiscal extra. El pago de los intereses no se hará con emisión sino con más ajuste fiscal. Asimismo, se comenzará a administrar la liquidez a través de las LEFI, emitidas por el Ministerio de Economía.
Por otro lado, se espera el anuncio del cambio en el impuesto a las Ganancias dentro del Paquete Fiscal del gobierno. Se trata de una de las medidas pendiente después de que se aprobarán la moratoria, el blanqueo y Bienes Personales.
La nueva política monetaria fue anunciada el pasado 28 de junio por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente de la entidad, Santiago Bausili.
El sector financiero espera un presunto aumento de la tasa del Banco Central. Los pasivos del BCRA convertidos en letras del Tesoro, estarán en manos de las entidades bancarias.
Así se iniciaría una nueva etapa que incluiría la eliminación del cepo y que los aumentos de precios converjan con el crawling peg que actualmente es del 2%.
Milei aseguró que las deudas en dólares se pagarán “como sea”. En tanto, Caputo afirmó en redes sociales que la gente va a “vender dólares para pagar impuestos” porque habrá menos pesos en circulación.
FUENTE: Minuto.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.