
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Equivalen a la mitad del valor del arancel de una jornada simple, pero se les impuso como como tope la suma de 27.198 pesos. El monto sigue sin modificarse desde el inicio del ciclo lectivo a pesar de la inflación.
EL PAIS29 de julio de 2024






El gobierno de Javier Milei oficializó este lunes la prórroga, hasta fin de año, de los vouchers educativos que entrega a quienes envían a sus hijos a colegios privados. El programa tiene por objetivo subsidiar parte de la cuota que las familias pagan a los colegios en medio de la fuerte caída del poder adquisitivo de los salarios con golpea con especial dureza a los sectores de medios de la sociedad.


Así quedó plasmado en la Resolución 488/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del Secretario de Educación, Carlos Torrendel.
Allí se dispuso "prorrogar el período de cobertura del Programa de Asistencia 'Vouchers Educativos' establecido en la Resolución de la Secretaría de Educación 90/2024 hasta el mes de diciembre de 2024 para todos aquellos que hayan resultado adjudicatarios del Programa".
“Para quienes resulten beneficiarios del Programa de Asistencia 'Vouchers Educativos', la liquidación de la prestación y su pago, por cuenta y orden de la Secretaría de Educación, estará a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses)”.
Cómo son los vouchers educativos
Los vouchers educativos son parte de un programa del Ministerio de Capital Humano. Estos brindan una ayuda económica destinada a padres que lleven a sus hijos a escuelas privadas. El voucher afecta únicamente al arancel de jornada simple, y no incluye el valor de las actividades extra que puedan llegar a ofrecer las diversas instituciones educativas privadas.
El gobierno asegura que este programa beneficia a millones de niños que estudien en más de 6.000 instituciones privadas de todo el país en los niveles inicial, primario y secundario.
Quiénes pueden acceder a los vouchers educativos
Los requisitos para acceder a los vouchers educativos son los siguientes:
Contar con ingresos familiares mensuales de hasta siete salarios mínimos
La cuota mensual no deberá superar los 54.396 pesos por hijo.
El colegio deberá tener una subvención mínima del 75%.
Ejercer responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años inclusive.
Tener los datos actualizados en Mi Anses.
Cuál es el monto de los vouchers educativos
El monto de los vouchers educativos equivale a la mitad (50%) del valor del arancel de una jornada simple indicado por cada autoridad o estimado por la Secretaría de Educación en función de casos testigo.
La cuota mensual no puede superar los 54.396 pesos, y el monto máximo que se puede recibir en los vouchers es de 27.198 pesos.
Cómo se cobra el voucher educativo
Una vez que se aprueba la inscripción, el pago está a cargo de ANSES. Para poder recibirlo, es importante tener actualizado el CBU correspondiente en el apartado Mi Anses.
FUENTE: Minuto.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.



Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





