
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Los gremios reclaman mejoras salariales y analizan realizar una nueva Marcha Federal Universitaria para septiembre.
EL PAIS20 de agosto de 2024






Sindicatos de docentes y personal no docente universitario llevan a cabo desde este martes un paro de 48 horas en demanda de aumentos salariales. Se suma a la medida de fuerza de 72 horas que se llevó a cabo la semana pasada con motivo de la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias.
Asimismo, los gremios están considerando organizar una nueva Marcha Federal Universitaria en septiembre, tras la manifestación hicieron en abril.


El paro de esta semana se lleva a cabo el martes 20 y miércoles 21 de agosto, y se prevé una reunión el 23 de agosto para decidir los próximos pasos a seguir.
En un comunicado, el Frente Sindical Universitario invitó a todos los trabajadores de las universidades nacionales a participar en las jornadas de protesta según las propuestas de las asociaciones locales.
El paro de esta semana con el apoyo de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica), la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), la Asociación Gremial de Docentes de la UTN (Fagdut), la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA).
Vicerrector de la UBA: "Quieren destruir la Universidad Pública"
El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, aseguró que "el Gobierno quiere destruir la universidad pública". Manifestó que "todos tienen en claro que lo que pasó con los sueldos de los profesores universitarios y que es un ajuste mucho mayor que el resto de los salarios de toda la administración pública".
“Un profesor universitario adjunto, que trabaja con dedicación exclusiva, arranca cobrando de sueldo básico 800 mil pesos, está por debajo de la línea de pobreza. Un administrativo cobra un poco más de 500 mil, está peleando con la indigencia”.
En este contexto, Yacobitti aseguró: “El Gobierno está intentando quitar legitimidad de algo que funciona bien, haciendo que de a poquito funcione mal, cerrándole el grifo. No tengo ninguna duda de que Javier Milei quiere cerrar la universidad pública porque es parte de lo que él llama una organización criminal, que es el Estado".
“No es un problema de fondos ni de caja porque ya demostraron que tienen fondos para subsidiar una baja del impuesto a los Bienes Personales, que es el impuesto a los más ricos. Eso hacelo ya no tenés ninguna otra cosa para financiar que te parezca que valga la pena. Seguimos subsidiando empresas que tienen ganancias millonarias en dólares", disparó.
Enojado por esta situación, el Vicerrector de la UBA dijo que cada vez que se le hace un planteo al Ministerio de Capital Humano "les toman el pelo", y aclaró que "hoy no está en riesgo el cierre de las universidades, pero si la calidad" de la enseñanza.
“El 80, 90% del Gabinete es egresado de una universidad pública, como Sturzenegger o Toto Caputo. Salieron de esa misma universidad que quieren cerrar”, concluyó.
FUENTE: Minuto.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.





La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





