"El CPE mantiene la misma política anti-docente del gobierno anterior," denuncian vocales

Vocales del Consejo Provincial de Educación (CPE) sostienen que la gestión actual continúa con políticas que perjudican a los docentes y vulneran sus derechos, en línea con administraciones anteriores. Señalan falta de diálogo y problemas graves en la infraestructura escolar.

LA PROVINCIA 26 de agosto de 2024El Mediador El Mediador
webvero (23)

En un comunicado reciente, los vocales Pedro Cormack y Gloria Robles denunciaron que "el Consejo Provincial de Educación (CPE) sigue manteniendo la misma política anti-docente del gobierno anterior". Según afirman, "existe un hilo conductor entre los últimos 30 años de Kirchnerismo y la gestión actual que es el ataque y ninguneo a los docentes en particular y a la Educación en general".

Los vocales criticaron la "falta de espíritu democrático" en las instancias de diálogo, mencionando que "no se convocan a sesiones, ni a reuniones de comisión Carrera Docente". Asimismo, señalaron que "han pasado 8 meses y persiste la suspensión de clases por falta de calefacción, falta de agua, insumos, etc.".

El comunicado también acusa al CPE de "violar el Estatuto Docente" al negarse a aplicar el artículo 6, inciso 'd'. "Esta actitud refleja un profundo desprecio hacia la labor docente, castigando a quienes, después de años de servicio dedicados a la educación", advierten.

cartihualaEntregan los casi mil juguetes que fueron donados: “Una caricia al alma”

Además, señalaron que "algunos docentes se ven obligados a reducir su salario a la mitad si tienen doble cargo, al dejar de percibir el salario correspondiente al cargo suplente o interino". Esta situación, según los vocales, "agrava aún más la situación personal de los docentes, vulnerando derechos adquiridos desde la paritaria docente y con fuerza de ley".

Cormack y Robles concluyeron que "el CPE parece olvidar la premisa constitucional que establece al trabajador como sujeto de preferente tutela legal", lo que, según ellos, "vulnera derechos fundamentales, exponiendo a la docencia a la precariedad y a la inseguridad económica en uno de los momentos más delicados de sus vidas".

"El apego a las normas y el sentido de humanidad deben ser los motores de una gestión que para lograr ser diferente de la anterior debe abandonar de una vez y para siempre los vicios de las mismas prácticas de atropello y apriete que la antecedieron", añadieron los vocales.

Finalmente, subrayaron que "la comunidad educativa necesita ser atendida a través de sus más legítimos representantes, y las soluciones partirán de empatizar y asumir una relación de fraternidad con sus protagonistas y no de la demagogia de simples fotos y discursos vacíos".

Te puede interesar
Lo más visto