Del Plá sobre el retiro de YPF: “Vidal negocia a espaldas de la población”

Así se refería Miguel Del Plá, referente del PO, ante la retirada de YPF y las negociaciones que se siguen con el Gobierno Provincial.

LA PROVINCIA 31 de agosto de 2024
miguel del pla6

Según trascendió, en estos días hubo reuniones del gobernador Vidal con funcionarios, Intendentes y Comisionados de Fomento para aunar criterios sobre las medidas a tomar ante el retiro de YPF en los yacimientos de zona norte.

Según informó en un parte informativo la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios, en diálogo con los líderes municipales se habría llegado a un preacuerdo yde “cláusulas que perjudican a Santa Cruz introducidas luego por YPF”.  Expresaron preocupación por la “demora” en producir el traspaso y de las negociaciones con “otras empresas que se podrían hacer cargo”. También se mencionó que están en juego temas como la “remediación ambiental” y se hicieron votos para que se finalicen las negociones cuanto antes entre las empresas y el gobierno provincial,respaldando la gestión del Gobernador Vidal.

“Nadie le dijo a la población en qué consiste el “preacuerdo”, ni cuáles son las “cláusulas” que introdujo YPF, ni las fechas que se barajan para el retiro”, declaraMiguel Del Plá en un comunicado del Partido Obrero que titula “El Pueblo quiere saber de qué se trata”, en el que indica la premura de estas interrogantes siendo que la empresa de bandera estatal tiene previsto su retiro este 1 de septiembre.

“Tampoco se sabe que pide el gobierno sobre los puestos de trabajo en juego que se cuentan por miles, ni acerca de la cuestión ambiental: qué ofrece YPF y qué reclama la provincia”, afirma en el  comunicado Del Plá

Y continúa: “ESTAMOS ANTE UNA NEGOCIACIÓN SECRETA, A ESPALDAS DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA por parte del Gobierno de Claudio Vidal, con la complicidad de funcionarios e Intendentes que naturalizan el secreto de las negociaciones”.

“Desde el Partido Obrero reclamamos “saber de qué se trata” como lo hicieron los vecinos de Buenos Aires el 22 de mayo de 1810. Llamamos a todas las organizaciones populares a exigir que se informe a la población y especialmente a los trabajadores petroleros y a los habitantes de la zona norte, cuales son las posiciones que cada parte está defendiendo en esta negociación trascendental”, detalla el comunicado. 

También reclaman que “YPF no se retire sin asegurar la reparación del daño ambiental producido a través de décadas. Que se generen puestos de trabajo para la REMEDIACIÓN. Que se asegure la continuidad de todos los trabajadores en sus empleos de los yacimientos y de las tareas de apoyo”.

Para finalizar también expresan las consignas: “BASTA DE NEGOCIACIÓN SECRETA: Que el gobernador informe de inmediato la situación. Organicemos la MOVILIZACION POPULAR en defensa de los trabajadores y de un medio ambiente sano”.

Te puede interesar
webvero - 2025-08-29T200825.585

AR1863 el último vuelo antes del cierre del Aeropuerto

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de agosto de 2025

El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.

Lo más visto
webvero - 2025-08-29T200825.585

AR1863 el último vuelo antes del cierre del Aeropuerto

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de agosto de 2025

El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.