Por qué este domingo empezó la primavera meteorológica

El Servicio Meteorológico Nacional compartió un informe de temperaturas para dar inicio a la primavera.

OCIO Y ESPARCIMIENTO02 de septiembre de 2024
la-primavera-astronomica-y-meteorologica-se-acercan-cual-llegara-primero-a-chile-nuestros-expertos-te-lo-cuentan-1724707164888_1280

Junto con septiembre, el noveno mes del año, este domingo inició la primavera meteorológica en la Argentina y todo el hemisferio sur, lo que implica un ascenso de las temperaturas junto a una amplitud térmica para dejar atrás al invierno y dar lugar a los días templados.

Mientras la astronomía determina al 21 de septiembre como el día que da inicio a la estación de la primavera, para la meteorología comienza este 1 de septiembre, ya que la climatología establece que dura los meses completos de septiembre, octubre y noviembre.

Es del mismo modo que el Invierno meteorológico es en junio, julio y agosto; el verano, diciembre, enero y febrero; y el otoño, marzo, abril y mayo.

Para la ocasión el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que esta primavera meteorológica tendría temperaturas más altas de las normales, al menos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En concreto, el organismo publicó su informe trimestral sobre lluvias y calor para todo el país, y para toda la zona del AMBA marca que se viene una primavera con pocas precipitaciones y con marcas térmicas más altas de las habituales.

Qué diferencia hay entre la primavera meteorológica y la primavera astronómica
En meteorología se establece una convención, que considera las transiciones y los picos de temperaturas estables que caracterizan a las estaciones, las que comienzan más temprano y corresponden a los períodos de tres meses completos y constantes.

En cambio, las estaciones astronómicas comienzan con los equinoccios, primavera y otoño, y los solsticios, verano e invierno. El próximo equinoccio de primavera se va a producir en Argentina el domingo 22 de septiembre a las 09.44.

Como ejemplo para entender el enfoque meteorológico, puede tomarse el invierno. Si la luz solar es mínima al momento en que se produce el solsticio el 21 de junio, el "pico de invierno" se registra más bien a mediados de julio.

Es por eso que el invierno meteorológico comienza a principios de junio y termina a finales de agosto. Por lo que, desde este punto de vista, ya podemos considerar que estamos entrando en la primavera.

FUENTE: minuto.

Último Momento
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Te puede interesar
webvero (1)

Murió Antonio Gasalla

OCIO Y ESPARCIMIENTO18 de marzo de 2025

El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.

Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.