
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Jairo Guzmán Henoch indicó que se detectó la comercialización de recetas a través de medios, que no correspondían a la necesidad del paciente y que eran terceridzaas. Aclaró la situación con la cobertura de medicamentos.
LA PROVINCIA 05 de septiembre de 2024PAMI aclaró que mantiene la cobertura del 100% para garantizar que más de 5,3 millones de afiliados puedan continuar con sus tratamientos médicos aunque retiró del listado de cobertura algunas unidades.
Desde el organismo explicaron que los programas de PAMI incluyen descuentos de hasta el 100% en medicamentos y aseguran la cobertura completa de tratamientos oncológicos, enfermedades crónicas prevalentes, y otros tratamientos especiales que requieren atención continua, como los cardiovasculares, oncológicos, diabetes, HIV, hemofilia, trasplantes y hepatitis.
El programa El Mediador, que se emite en Tiempo FM 97.5, entrevistó al titular de PAMI en Santa Cruz, Jairo Henoch Guzmán, quien profundizó en la situación y alertó de la venta de medicamentos a través de recetas apócrifas, hecho que quedó judicializado. “Habían muchos medicamentos de venta por receta que pasaron a ser venta libre. Esto influyó en esta decisión. Desde la institución vemos que había por diferentes mecanismos, que se están investigando, porque habían una forma de comercialización fuera de la ley de medicamentos de PAMI”, sostuvo.
“Vendían recetas con medicamentos que PAMI daba al 100 y se vendían en grupos de chat. Se ofrecían medicamentos psicotrópicos. Como el medicamento estaba al 100, se conseguían recetas desde algún sanatorio o lugar público y las vendían por afuera. Al ser al 100 compraban esas recetas para sacar esos remedios”, alertó.
Explicó asimismo que “se empezó una investigación y hubo medicamentos que son de principios activos que no son realmente antifebriles o antibióticos, cosas que no influyen en la gravedad de la salud”.
La mayoría de los afiliados utiliza el programa que ofrece cobertura total para cinco medicamentos y el resto con copagos entre el 40% y el 80%. Además, los medicamentos de PAMI tienen un precio promedio un 30% más bajo que el precio de venta al público.
“Hay recortes en gastos y estamos priorizando enfermedades poco frecuentes o medicamentos de alto costo, que se elevaron mucho. Hay que priorizar un dolor de cabeza o un cáncer. PAMI cubre al 100&/ de medicamentos cardiovasculares, hemofilia, trasplantes, hepatitis. Entonces se sumaron por ejemplo principios activos. De hechos hemos sumado enfermedades”, insistió.
El entrevistado explicó además que “para poder sumarlas, que son de alto costo y nuestros afiliados necesitan porque les cambian la vida, tenemos que hacer recortes en otro lado. Cuando definimos el alto costo cuando el dinero sale del estado. Tenemos que administrar los ingresos, que son mecanismos e impuestos que nos cobran”, indicando que los costos subieron y se debe financiar con el mismo dinero del contribuyente.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.