Diputado Santi criticó la política nacional y advirtió sobre la situación de los recursos

Asimismo, cuestionó la propuesta de otorgar exenciones impositivas por 30 años a empresas que exploten recursos no renovables, calificándolo de "barbaridad".

LA PROVINCIA 17 de septiembre de 2024El Mediador El Mediador
santi

EL MEDIADOR entrevistó a Carlos Santi, diputado provincial por Unión por la Patria, quien abordó temas clave de la actualidad política y económica de Santa Cruz. 

Santi, quien representa al municipio de Puerto Deseado, se refirió a la dificultad del contexto actual: "La política nacional viene a destruir el federalismo y a sacarle recursos a las provincias. No es fácil, pero hemos tenido una oposición criteriosa, acompañando emergencias para favorecer a la gente de Santa Cruz", explicó, aludiendo a su labor legislativa de los últimos meses.

Uno de los temas centrales fue la Ley de Promoción Industrial y el Régimen de Inversiones para el Desarrollo Industrial (RIGI). El diputado expresó su rechazo categórico a la adhesión de la provincia a dicha ley: "El RIGI es un vaciamiento y una entrega total de los recursos que, según la Constitución Nacional, pertenecen a las provincias", afirmó. Asimismo, cuestionó la propuesta de otorgar exenciones impositivas por 30 años a empresas que exploten recursos no renovables, calificándolo de "barbaridad".

Además, remarcó la necesidad de una ley de promoción industrial que promueva inversiones pero sin perder de vista la protección de los recursos provinciales. Recordó un intento similar en 2008 durante el gobierno de Gabriel Peralta que buscaba el valor agregado a través de energía barata y quitas impositivas. 

Sin embargo, rechazó la idea de dar prioridad en el uso de agua y electricidad a las empresas en una provincia que enfrenta una emergencia hídrica: "Lo del RIGI no puede pasar, sobre todo cuando hay problemas de agua en toda la provincia de Santa Cruz".

En cuanto a la crisis hídrica, el diputado alertó sobre la situación crítica de varias localidades como Caleta Olivia y Puerto San Julián. "Es preocupante. Se necesita más control en el uso del agua por parte de las mineras y petroleras", declaró, denunciando que la falta de inversión en los recursos hídricos es un problema persistente en la gestión provincial.

Santi también habló sobre la situación pesquera en Puerto Deseado, mencionando que la última temporada de langostinos fue la más baja de la década. Explicó que la pesca se desplazó hacia el sur de Madryn, lo que genera pérdidas de mareas para las empresas. "Es un trabajo que tenemos que hacer entre todos, Gobierno y Oposición, para buscar soluciones", sostuvo.

Por otro lado, el diputado hizo hincapié en que la descarga de calamar y merluza en Puerto Deseado fue un alivio en medio de la crisis pesquera. Aclaró que, aunque los langostineros descargan menores volúmenes, los merluzeros traen hasta 700 toneladas, lo que ayuda a mantener el empleo en el puerto.

Finalmente, fue consultado por la salida de Harold Bark de la Secretaría de Pesca. Aunque no mantuvo contacto directo con el gobierno provincial, mencionó que el ministro de Producción, Gustavo Martínez, se haría cargo temporalmente del área. "Si los trabajos se hacen bien, no tendría por qué criticarlo", concluyó.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.