
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


A pesar de que la temporada invernal ya finalizó, la localidad se muestra entusiasmada con la cantidad de visitantes que recibió la región durante las últimas semanas de invierno.
LA PROVINCIA 24 de septiembre de 2024
El Mediador 






Río Turbio se prepara para un gran desafío en la próxima Feria Internacional de Turismo (FIT), con la intención de posicionar la oferta turística en lo más alto.


En diálogo con El Mediador emitido por Tiempo FM 97.5, Bárbara Goncebat, directora de Turismo de Río Turbio, detalló los planes que tienen en mente para este evento tan importante.
Río Turbio se prepara para un gran desafío en la próxima Feria Internacional de Turismo (FIT), con la intención de posicionar la oferta turística en lo más alto.
"Vamos a llevar más que nada el producto de nieve, obviamente. Vamos a poner bien en alto lo que es nuestro nombre como capital provincial de la nieve, y además también poner bien en alto que somos la capital nacional del carbón".
Esta dualidad entre naturaleza e industria es algo que la localidad busca explotar al máximo.
La nieve, será uno de los protagonistas. A pesar de que la temporada invernal ya finalizó, Barbara se mostró entusiasmada con la cantidad de visitantes que recibió la región durante las últimas semanas de invierno.
"Nos sorprendieron los números. En las vacaciones de invierno, pasaron alrededor de 5000 o 6000 personas por la zona", dijo. Un gran logro para la localidad que sigue buscando consolidarse como destino turístico.
Sin embargo, el turismo en Río Turbio no se limita solo al invierno. Goncebat destacó que la localidad cuenta con una temporada de primavera-verano que tiene su propio atractivo, centrado en los bosques y actividades como el trekking.
“Tenemos una contratemporada, un turismo minero que se da durante todo el año y la temporada de primavera-verano, con todo lo que tiene que ver con el bosque".
Este tipo de oferta turística, diversificada y para todas las estaciones, es lo que Río Turbio quiere hacer visible en la FIT, están convencidos de que pueden atraer tanto a aquellos que buscan disfrutar del invierno como a los que prefieren la naturaleza en épocas más cálidas.
Además de su participación en la FIT, también destacó las relaciones que Río Turbio está estableciendo con otras localidades, tanto nacionales como internacionales.
Uno de los proyectos más ambiciosos es un corredor turístico binacional con Río Gallegos y Puerto Natales, que busca potenciar el turismo regional de manera conjunta.
"Tenemos una idea de un proyecto de hacer un binacional junto con la municipalidad de Puerto Natales y Río Gallegos", comentó.
Aunque falta concretar algunos detalles, confía en que pronto se firmará el acuerdo que permitirá avanzar con este plan.
En cuanto a la participación en la Feria Internacional de Turismo, Río Turbio estará presente con un stand en el sector de la Patagonia, donde podrán exponer todas sus ofertas.
"Vamos a tener un ratito para exponer lo que es nuestro lugar. Y además nos van a dar una mención por haber participado en el proyecto de municipios sustentables"
También hizo énfasis en la inclusión dentro de la oferta turística de la localidad.
La FIT no solo será una vidriera para mostrar los atractivos de Río Turbio, sino también una oportunidad para aprender y establecer lazos.
“Es la segunda vez que voy, y te podés sorprender con un montón de cosas", reconoció.
Con una oferta que incluye la posibilidad de esquiar, hacer trekking y conocer la historia minera de la región, Río Turbio se presenta como un destino ideal para quienes buscan naturaleza y aventura.
"Tenemos un microclima que hace que el invierno sea más seco, ideal para hacer trekking o deportes invernales", concluyó Goncebat.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.





En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta





