Cuáles son las ciudades con mayor índice de pobreza en el país

Según el INDEC, la pobreza subió a 52,9% en el primer semestre de 2024 y afectó a casi 25 millones de personas.

ACTUALIDAD27 de septiembre de 2024
pobreza3jpg

El informe del INDEC sobre la incidencia de la pobreza y la indigencia en Argentina. Durante el primer semestre de 2024, el 52,9% de la población argentina se encontró debajo de la línea de la pobreza y 18,1% debajo de la línea de la indigencia.

Un total de 17 de los 30 aglomerados urbanos se encuentran por encima del índice nacional. Resistencia, la capital de Chaco, encabezó la nómina de conglomerados urbanos con mayor índice de pobreza, con el 76,2%, más de 24 puntos por arriba del promedio nacional. Tres de cada cuatro personas (323.504) se ubican por debajo del umbral mínimo estipulado para no ser considerado pobre.

Por debajo quedó Formosa con el 67,6%. En el último semestre de 2023 había mostrado 46,9%. La Rioja, con el 66,4%, quedó tercera (51,6% en el informe anterior).

Más atrás se ubicó Concordia, en Entre Ríos, con el 65,8%. Santiago del Estero - La Banda fue otra de las ciudades del noroeste golpeadas por la pobreza, con el 64%. El Gran Santa Fe alcanzó el 59,8% y abajo se ubicaron los partidos del Gran Buenos Aires, con el 59,7%. El informe no distingue el detalle municipio por municipio.

Posadas y Gran Catamarca llegaron al 55,9%, en el cierre de la nómina de los primeros 10 centros urbanos.

La pobreza en Argentina, ciudad por ciudad
Resistencia: 76,2% (+15,9 puntos interanuales)
Formosa: 67,6% (+37,9)
La Rioja: 66,4% (+26,8)
Concordia (Entre Ríos): 65,8% (+7,5)
Santiago del Estero: 64% (+17,4)
Santa Fe: 59,8% (+16,8)
Gran Buenos Aires: 59,7% (+12,7)
Viedma-Carmen de Patagones: 56,7% (+13)
Posadas: 55,9% (+20)
Gran Catamarca: 55,9% (+15,7)
Gran Tucumán-Tafí Viejo: 55,8% (+14,6)
Jujuy-Palpalá: 55,7% (+13,5)
Rawson-Trelew: 55,5% (+12,8)
San Nicolás-Villa Constitución: 55,2% (+14,8)
Río Cuarto: 54,3% (+16,9)
Gran San Luis: 53,8% (+6,5)
Río Gallegos: 53,8% (+20,3)
Gran Mendoza: 52,9% (+11,1)
Corrientes: 52,3% (+15,9)
Salta: 52,2% (+14,7)
Comodoro Rivadavia-Rada Tilly: 51,5% (+23,5)
Gran La Plata: 51,2% (+16,2)
Gran San Juan: 50,5% (+14,7)
Gran Córdoba: 49,5% (10,4)
Ushuaia-Río Grande: 48,6% (+23,2)
Gran Rosario: 46,8% (+13,3)
Gran Paraná: 46,7% (+12,4)
Mar del Plata: 46,2% (+14,7)
Bahía Blanca-Cerri: 44,4% (+10,2)
Neuquén-Plottier: 40,4 (+6,1)
Santa Rosa-Toay: 40,0 (+5)
Ciudad de Buenos Aires: 23,1% (+5,8)
"El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $407.171", informó esta tarde el INDEC, mientras que la Canasta Básica Total promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $709.318. La brecha de la pobreza de los hogares se ubicó en 42,6%.

Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA) con un 62,9%, y el Noroeste (NOA), con 57,0%. En tanto que las menores, se registraron en las regiones Patagonia (49,1%) y Pampeana (49,9%). "En los aglomerados de 500.000 y más habitantes se observó un aumento de la pobreza de 11,0 p.p., en tanto que en los aglomerados de menos de 500.000 el incremento es de 12,3 p.p. con respecto al segundo semestre de 2023", informó el organismo.

En cuanto al nivel de Indigencia, entendida esta como aquellas personas cuyos ingresos no alcanzan para comprar el mínimo de comida para subsistir, con un promedio de 18,1% a nivel país, Resistencia se ubicó en el tope con el 38,6%. Le siguieron Concordia, con el 26,4%, Santiago del Estero 22,9%; Gran Buenos Aires 22,7%; y el eje bonaerense de San Nicolás-Villa Constitución, 22,1%, informó el organismo.

"Dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios, se observó que, con respecto al semestre anterior: En promedio, el ingreso total familiar aumentó un 87,8%. Las canastas regionales promedio aumentaron 115,3% (CBA) y 119,3% (CBT)", reportó el INDEC.

FUENTE: Minuto.

Último Momento
webvero (35)

Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de noviembre de 2025

La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

webvero (29)

Moira Lanesan Sancho jurará el 3 de diciembre

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.