
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Veteranos de guerra de La Plata acusaron al Presidente y la Canciller de presunto “abuso de autoridad” y "violación de deberes de funcionario público”. Es la segunda denuncia en dos días.
EL PAIS01 de octubre de 2024El Centro de excombatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata denunció al presidente Javier Milei y a la canciller Diana Mondino por presunto “abuso de autoridad” y "violación de deberes de funcionario público” tras el acuerdo con Reino Unido por la reanudación del vuelo mensual a las Islas Malvinas con escala en Córdoba.
En la presentación, apuntaron contra Milei y Mondino por, presuntamente, llevar a cabo un “plan sistemático de entrega de nuestras Malvinas, Islas del Atlántico Sur y espacios marítimos circundantes”.
"Comprendemos que las personas aquí denunciadas han actuado con temeridad, con conocimiento de sus actos y consecuencias menoscabando la Constitución Nacional, Leyes Nacionales vigentes, Resoluciones de las Naciones Unidas, Declaraciones nacionales refrendadas por el Honorable Congreso de la Nación, Declaraciones multilaterales emanadas de organismos o nuclearismos regionales, en perjuicio de los intereses de la República Argentina relativos a la cuestión Malvinas, en su amplia caracterización", indica el texto de la presentación realizada por los excombatientes.
La denuncia efectuada por el Centro de excombatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata quedó a cargo de la jueza federal María Servini en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro.
Esta presentación se suma a la concretada por la abogada Valeria Carreras contra Mondino.
Vuelos a Malvinas: qué dice la primera denuncia contra Diana Mondino
La canciller Diana Mondino fue denunciada el lunes por la abogada Valeria Carreras por el delito de “incumplimiento de los deberes de funcionario” y “abuso de autoridad”. La presentación se debe al acuerdo firmado con el Reino Unido que consta en la reanudación de un vuelo proveniente de San Pablo, Brasil, que una vez por mes tendrá una escala en la provincia de Córdoba, y tiene como destino final a las Islas Malvinas.
Carreras denunció a Mondino por “no haber dado cumplimiento con el art 75 de la Constitución Nacional, habiendo soslayado la participación del Congreso de la Nación”.
Según el escrito, el acuerdo firmado entre Mondino y su par David Lammy el 24 de septiembre es ilegal por basarse en el comunicado “Foradori- Duncan”, que fue denunciado por Argentina. Para la abogada, los vuelos a las Islas Malvinas “serán ilegales”.
“Cuestión no menor tampoco es el tenor de lo ‘anunciado – acordado- comunicado’, pues se tratan temas referentes a nuestra soberanía, se trata con otra Nación con la cual sigue vigente el conflicto y el reclamo; y se trata de nuestro territorio en disputa por continuar usurpado, MALVINAS”, indicó la abogada en la denuncia.
La denunciante sostuvo que el escrito sobre el acuerdo difundido por ambas cancillerías “bajo el ropaje de ‘comunicado de prensa o comunicado conjunto’, pretende esconder que en realidad es un Convenio o Acuerdo de entendimiento, y como tal, a la luz del Art 75 de la CN, debió haber sido tratado por el Congreso Nacional”.
Esta denuncia recayó en el juzgado federal a cargo del juez Sebastián Ramos.
FUENTE: Minuto.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.