
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
El ministro de Desregulación y Tansformación informó que avanzaron en la apertura de importación de medicamentos por parte de las provincias.
ACTUALIDAD03/10/2024Uno de los proyectos del Gobierno es avanzar en la desregulación de distintos mercados y decidió avanzar sobre el sector de los medicamentos. Así lo anunció el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien dijo a través de su cuenta de la red social X (ex-Twitter) que las provincias podrán importar medicamentos sin necesidad de tener una autorización nacional.
"En las próximas horas, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, recibirá de Mario Lugones, ministro de Salud, que revolucionará el mercado de medicamentos en Argentina. La carta confirmará que la Ley 16.463 de Medicamentos establece la jurisdicción provincial para la importación, uso y comercialización de medicamentos en cada provincia", sostiene el tuit.
Explicó que Cornejo "está planificando comprar medicamentos de India, que estimo generará una caída abrupta en el costos de los medicamentos en su provincia". Sturzenegger señaló que, "por el alto costo de los medicamentos, la adherencia a tratamientos en Argentina es de solo el 30%" y dijo que esto sucede "en el único país del mundo donde miles de dosis se vencen en sus cajas sin utilizar".
Una cuestión de costos
El ministro afirmó que, desde 2016, el costo de los medicamentos se duplicó en Argentina y aseguró que "la reducción del precio de medicamentos es un objetivo obvio del Ministerio de Desregulación".
En su tuit, Sturzenegger calificó como "los héroes del día" a Cornejo y Lugones y también a Mario Russo, el ministro de Salud que acaba de dejar su cargo, de quien dijo que "venía trabajando en la misma línea".
Asimismo, deseó que se sumen luego el resto de los gobernadores a la iniciativa mendocina. "El que no lo haga es porque no quiere", enfatizó en el cierre de su posteo, que remató con la famosa sigla libertaria "VVL" (Viva La Libertad Carajo).
El anuncio de Sturzenegger fue confirmado también por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien afirmó que "la decisión que tomen las diferentes provincias son de cada gobernador" y afirmó que "lo que ocurrió con esta nota es ratificar la interpretación de que podían importar medicamentos".
La desregulación de los medicamentos enciende alertas en la industria
Desde el Gobierno sostienen que este paso ayudará a una abrupta baja de los precios de los medicamentos. Sin embargo, hay dos cuestiones a tener en en cuenta en este sentido y que encienden alertas en la industria y también en los usuarios y son: por un lado, las dudas sobre la calidad de los medicamentos que ingresarán y los controles que se harán al respecto y, por otro, el hecho de qué pasará con la producción local de remedios.
"Es criminal que las provincias puedan importar medicamentos sin control de Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). No tienen estructura para hacer sus propios controles. Van a poner en serio riesgo la salud de la población", advierte una fuente de los laboratorios a Ámbito.
Y señala, por otro lado, que es competencia desleal el hecho de "que los laboratorios nacionales para vender tengan que esperar años que la ANMAT les apruebe los registros y los extranjeros puedan traer producto sin control".
FUENTE: Ámbito.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.