![javier-milei-mira-sus-anteojosjpg](/download/multimedia.normal.9242db06aec9899b.amF2aWVyLW1pbGVpLW1pcmEtc3VzLWFudGVvam9zanBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El jefe de Estado hizo estas declaraciones luego de que el Gobierno oficializara que as fuerzas de seguridad podrán brindar servicios aeroportuarios y de rampa.
El ministro de Desregulación y Tansformación informó que avanzaron en la apertura de importación de medicamentos por parte de las provincias.
ACTUALIDAD03/10/2024Uno de los proyectos del Gobierno es avanzar en la desregulación de distintos mercados y decidió avanzar sobre el sector de los medicamentos. Así lo anunció el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien dijo a través de su cuenta de la red social X (ex-Twitter) que las provincias podrán importar medicamentos sin necesidad de tener una autorización nacional.
"En las próximas horas, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, recibirá de Mario Lugones, ministro de Salud, que revolucionará el mercado de medicamentos en Argentina. La carta confirmará que la Ley 16.463 de Medicamentos establece la jurisdicción provincial para la importación, uso y comercialización de medicamentos en cada provincia", sostiene el tuit.
Explicó que Cornejo "está planificando comprar medicamentos de India, que estimo generará una caída abrupta en el costos de los medicamentos en su provincia". Sturzenegger señaló que, "por el alto costo de los medicamentos, la adherencia a tratamientos en Argentina es de solo el 30%" y dijo que esto sucede "en el único país del mundo donde miles de dosis se vencen en sus cajas sin utilizar".
Una cuestión de costos
El ministro afirmó que, desde 2016, el costo de los medicamentos se duplicó en Argentina y aseguró que "la reducción del precio de medicamentos es un objetivo obvio del Ministerio de Desregulación".
En su tuit, Sturzenegger calificó como "los héroes del día" a Cornejo y Lugones y también a Mario Russo, el ministro de Salud que acaba de dejar su cargo, de quien dijo que "venía trabajando en la misma línea".
Asimismo, deseó que se sumen luego el resto de los gobernadores a la iniciativa mendocina. "El que no lo haga es porque no quiere", enfatizó en el cierre de su posteo, que remató con la famosa sigla libertaria "VVL" (Viva La Libertad Carajo).
El anuncio de Sturzenegger fue confirmado también por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien afirmó que "la decisión que tomen las diferentes provincias son de cada gobernador" y afirmó que "lo que ocurrió con esta nota es ratificar la interpretación de que podían importar medicamentos".
La desregulación de los medicamentos enciende alertas en la industria
Desde el Gobierno sostienen que este paso ayudará a una abrupta baja de los precios de los medicamentos. Sin embargo, hay dos cuestiones a tener en en cuenta en este sentido y que encienden alertas en la industria y también en los usuarios y son: por un lado, las dudas sobre la calidad de los medicamentos que ingresarán y los controles que se harán al respecto y, por otro, el hecho de qué pasará con la producción local de remedios.
"Es criminal que las provincias puedan importar medicamentos sin control de Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). No tienen estructura para hacer sus propios controles. Van a poner en serio riesgo la salud de la población", advierte una fuente de los laboratorios a Ámbito.
Y señala, por otro lado, que es competencia desleal el hecho de "que los laboratorios nacionales para vender tengan que esperar años que la ANMAT les apruebe los registros y los extranjeros puedan traer producto sin control".
FUENTE: Ámbito.
El jefe de Estado hizo estas declaraciones luego de que el Gobierno oficializara que as fuerzas de seguridad podrán brindar servicios aeroportuarios y de rampa.
Lo adelantó la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. La Resolución 49/2024 da autorización a ofrecer esos servicios a las fuerzas de seguridad o cualquier persona que cumpla los requisitos.
La decisión se conoció el mismo día en que se conoció el triunfo electoral de Trump.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) ratificó este miércoels una jornada nacional de protesta para hoy y un paro de actividades el viernes por reclamos salariales.
La ministra de Seguridad habló sobre el paro que provocó demoras y cancelaciones en Aeroparque y Ezeiza, afectando a millones de pasajeros.
Ambos líderes mantuvieron una comunicación telefónica durante cerca del final de la jornada. Existe la posibilidad que Milei se traslade a EEUU antes del 20 de enero cuando asuma Trump.
Serán utilizados para agilizar las tareas del personal que controla el estacionamiento en la ciudad. Al ser eléctricos no generarán contaminación por gases. Este sistema se utiliza frecuentemente en las grandes ciudades del mundo.
Del total exportado por la minería en septiembre 2024, el 98,8% fue explicado por 5 provincias: Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Catamarca y Salta, con una clara preponderancia de las provincias del norte del país, aunque si la comparación se hace por la facturación no es tan así ya que los dos primeros lugares del podio, en lo que refiere a facturación, se lo llevan una provincia del sur y otra la región cuyana.
La edición 2025 de la Fiesta Nacional en El Calafate tendrá 6 noches de recitales en el Anfiteatro del Bosque
Hace unos minutos atrás, el personal de la Comisaría Primera se presentó en una casa ya que habría una mujer sin vida. En el lugar está trabajando el personal de la División Criminalística y el médico forense.
Se trata del reconocido chef de "La Peña de Morfi", quien estará en el Club Boca desplegando el arte culinario.