
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Destacaron el “increíble logro” en la desaceleración de la inflación y proyectaron un crecimiento económico del 5% para el próximo año.
EL MUNDO09 de octubre de 2024El Banco Mundial valoró los esfuerzos del Gobierno del presidente Javier Milei en la reducción de la inflación, calificándolo como "un increíble logro" y proyectando un crecimiento económico del 5% para el 2025. Sin embargo, también expresó preocupación por el aumento de los índices de pobreza en el país.
Según el organismo internacional, la economía argentina enfrentará una caída del 3,5% en su Producto Bruto Interno (PBI) este año. A pesar de este retroceso, se espera que el país experimente un crecimiento económico del 5% para el próximo año, lo que podría ayudar a reducir los índices de pobreza.
William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, señaló que "la clave para seguir progresando es poder tener estas cuentas fiscales sostenibles, ahí es donde hay que seguir avanzando". Sus dichos van en concordancia con la idea del presidente Javier Milei de conseguir el déficit cero.
En su análisis, Maloney reconoció que Argentina atravesó "un año difícil" pero se mostró optimista sobre el rebote que puede presentar la economía a partir de 2025.
Por otro lado, explicó que la caída de la economía se debió a "los extremos ajustes fiscales que se están dando" pero que "son necesarios para bajar la inflación de 25% a 4% mensual, lo cual es un increíble logro".
"Esto requiere tener las cuentas en orden para tener una política monetaria sensata. Entonces ya estamos viendo alguna recuperación del sector de automóviles, de motocicletas, bienes raíces. Esperamos que esto continúe, por eso estamos incluyendo una proyección de 5% de crecimiento para el próximo año", afirmó el economista.
Desde el Banco Central expresan su preocupación por la pobreza
Pese a destacar que la perspectiva de crecimiento para Argentina en 2025 es una de las más altas de la región y los avances en la reducción de la inflación, el crecimiento de la pobreza sigue siendo una de las principales preocupaciones para el Banco Mundial.
Según datos del INDEC, más del 52% de la población argentina vive en la pobreza. Aunque esta situación es alarmante, Maloney se mostró optimista de cara al futuro: "En Argentina se han visto mejoras en los últimos trimestres y tenemos fe de que, con el crecimiento proyectado el año que viene, va a haber una recuperación a los niveles anteriores de pobreza y, con suerte, podrán mejorar su economía".
El Banco Mundial proyecta un crecimiento regional del 1,9% para 2024 y del 2,5% para 2025. La institución destacó que en América Latina y el Caribe se lograron avances en la gestión de la macroeconómica y el control la inflación lo que, sumado la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de reducir las tasas de interés, va a proporcionar alivio.
“Aprovechar las ventanas de oportunidad que tiene la región, la transición verde y la tendencia al nearshoring, requiere amplias reformas estructurales para lograr que la región sea más productiva y competitiva. Esto demandará generar un mayor espacio fiscal, mejorar la eficacia del gobierno, así como reducir la carga tributaria que pesa sobre los sectores productivos. Este es un buen momento para que la región reconsidere cuál es la mejor manera para que sus sistemas tributarios generen ingresos y, al mismo tiempo, estimulen el crecimiento y promuevan la equidad”, sumó Maloney.
Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, resaltó la importancia de aprovechar este momento para llevar a cabo reformas estructurales que impulsen la productividad y competitividad de la región: "La región ha logrado avances en el manejo de la inflación y la estabilización macroeconómica. Este es un momento clave para aprovechar estos logros y atraer las inversiones necesarias para el desarrollo sostenible, fomentar la innovación, construir capital humano, crear más y mejores empleos y empoderar a la región para liberarnos de este ciclo de bajo crecimiento”.
FUENTE: Minuto.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Además, dijo que se reunirá con el secretario general de la OTAN.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.