
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Destacaron el “increíble logro” en la desaceleración de la inflación y proyectaron un crecimiento económico del 5% para el próximo año.
EL MUNDO09/10/2024El Banco Mundial valoró los esfuerzos del Gobierno del presidente Javier Milei en la reducción de la inflación, calificándolo como "un increíble logro" y proyectando un crecimiento económico del 5% para el 2025. Sin embargo, también expresó preocupación por el aumento de los índices de pobreza en el país.
Según el organismo internacional, la economía argentina enfrentará una caída del 3,5% en su Producto Bruto Interno (PBI) este año. A pesar de este retroceso, se espera que el país experimente un crecimiento económico del 5% para el próximo año, lo que podría ayudar a reducir los índices de pobreza.
William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, señaló que "la clave para seguir progresando es poder tener estas cuentas fiscales sostenibles, ahí es donde hay que seguir avanzando". Sus dichos van en concordancia con la idea del presidente Javier Milei de conseguir el déficit cero.
En su análisis, Maloney reconoció que Argentina atravesó "un año difícil" pero se mostró optimista sobre el rebote que puede presentar la economía a partir de 2025.
Por otro lado, explicó que la caída de la economía se debió a "los extremos ajustes fiscales que se están dando" pero que "son necesarios para bajar la inflación de 25% a 4% mensual, lo cual es un increíble logro".
"Esto requiere tener las cuentas en orden para tener una política monetaria sensata. Entonces ya estamos viendo alguna recuperación del sector de automóviles, de motocicletas, bienes raíces. Esperamos que esto continúe, por eso estamos incluyendo una proyección de 5% de crecimiento para el próximo año", afirmó el economista.
Desde el Banco Central expresan su preocupación por la pobreza
Pese a destacar que la perspectiva de crecimiento para Argentina en 2025 es una de las más altas de la región y los avances en la reducción de la inflación, el crecimiento de la pobreza sigue siendo una de las principales preocupaciones para el Banco Mundial.
Según datos del INDEC, más del 52% de la población argentina vive en la pobreza. Aunque esta situación es alarmante, Maloney se mostró optimista de cara al futuro: "En Argentina se han visto mejoras en los últimos trimestres y tenemos fe de que, con el crecimiento proyectado el año que viene, va a haber una recuperación a los niveles anteriores de pobreza y, con suerte, podrán mejorar su economía".
El Banco Mundial proyecta un crecimiento regional del 1,9% para 2024 y del 2,5% para 2025. La institución destacó que en América Latina y el Caribe se lograron avances en la gestión de la macroeconómica y el control la inflación lo que, sumado la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de reducir las tasas de interés, va a proporcionar alivio.
“Aprovechar las ventanas de oportunidad que tiene la región, la transición verde y la tendencia al nearshoring, requiere amplias reformas estructurales para lograr que la región sea más productiva y competitiva. Esto demandará generar un mayor espacio fiscal, mejorar la eficacia del gobierno, así como reducir la carga tributaria que pesa sobre los sectores productivos. Este es un buen momento para que la región reconsidere cuál es la mejor manera para que sus sistemas tributarios generen ingresos y, al mismo tiempo, estimulen el crecimiento y promuevan la equidad”, sumó Maloney.
Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, resaltó la importancia de aprovechar este momento para llevar a cabo reformas estructurales que impulsen la productividad y competitividad de la región: "La región ha logrado avances en el manejo de la inflación y la estabilización macroeconómica. Este es un momento clave para aprovechar estos logros y atraer las inversiones necesarias para el desarrollo sostenible, fomentar la innovación, construir capital humano, crear más y mejores empleos y empoderar a la región para liberarnos de este ciclo de bajo crecimiento”.
FUENTE: Minuto.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Hubo reunión de los cardenales.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.