13° sesión ordinaria Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

Este jueves 10 de octubre se realizó la 13° sesión ordinaria del noveno periodo legislativo. La sesión estuvo encabezada por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, y contó con la presencia de los concejales Heber Zella (UP), Estefanía Leyes (EV), y Carlos Ticó (UP).

LA PROVINCIA 14/10/2024
image38

Se aprobaron varios proyectos de resolución que solicitan información clave requerida para la temporada inminente, y emiten un posicionamiento del HCD respecto de decisiones nacionales que repercuten sobre la localidad. 

Se aprobó un proyecto de solicitud de información en relación a la decisión unilateral que tomó la Administración de Parques Nacionales sobre la decisión de implementar el cobro de ingreso y la unificar las sendas del sendero Torre y Fitz Roy. El mismo se fundamentó principalmente por la falta de acceso a información pública y de instancias de participación ciudadana e institucional en la toma de decisiones. Unificar las sendas tiene repercusiones económicas en prestadores de servicios turísticos y diversos comerciantes cercanos a las cabeceras, lo que alteraría el orden normal funcionamiento de la localidad. El proyecto solicita al directorio de APN las razones que motivan la implementación del cobro y la unificación de los senderos en la Zona Norte del Parque Nacional los Glaciares, así como los estudios técnicos y ambientales que las sustentan. También se solicita información sobre la operatoria de cobro, incluyendo el esquema tarifario, los puntos de acceso, y toda la información pertinente que tendrá impactos socioeconómicos en la comunidad.

 image26

Por otra parte, fue aprobado un proyecto de resolución presentado por el bloque de concejales de Unión por la Patria que rechaza el Decreto N°873/2024, el cual posibilita la privatización de Aerolíneas Argentinas. La resolución considera que la empresa de bandera es estratégica para el desarrollo turístico de la región, que debe tener garantizada la conectividad aérea y de esa forma promover la economía regional. Esta afirmación se sustenta en lo sucedido en el pasado cuando la misma era privada y muchas localidades patagónicas sufrieron la consecuencia de falta de vuelos en la región. El documento afirma que “sólo una línea de bandera puede garantizar el servicio de conectividad a los ciudadanos por sobre la rentabilidad”. 

Por otro lado, se aprobó un proyecto de resolución presentado por la Consejal Romanelli (UP), en rechazo a la adhesión de la provincia de Santa Cruz al RIGI. Esta decisión fue fundamentada por numerosos factores entre los que se pueden destacar su mirada cortoplacista. El documento declara que el régimen no promueve un desarrollo industrial, sino que alienta el crecimiento de una economía extractivista, sin garantizar la transferencia tecnológica ni de conocimientos, atentando sobre el genuino desarrollo del país y la generación real de empleo.

 image13

Se realizó un cuarto intermedio para entregar el reconocimiento al profesor Sergio Sanchez por la Declaración de Interés deportivo, social y educativo a la Escuela Municipal de Boxeo.

Te puede interesar
webvero (92)

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

El Mediador
LA PROVINCIA 15/04/2025

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

Lo más visto