
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Según precisaron fuentes locales, una de las víctimas es un menor de edad. Además, en las imágenes se puede ver un enorme destello y el helicóptero precipitándose en llamas.
EL MUNDO22 de octubre de 2024Cuatro personas murieron, entre ellas un menor de edad, luego de que el helicóptero en el que viajaban impactó contra una torre de telecomunicaciones la noche del domingo en el centro de Houston, sur de Estados Unidos, informó la policía.
"Lo que sabemos es que había cuatro personas en el helicóptero" privado, entre ellos un niño, explicó el domingo por la noche el jefe de policía de Houston, Noé Díaz, en conferencia de prensa. Las causas del accidente aún están en investigación.
En imágenes nocturnas registradas aparentemente por cámaras de vigilancia y grabaciones domésticas, se observa lo que parece ser el helicóptero, que había despegado de una base aérea local, aproximándose a la torre. Luego se produce un enorme destello y el helicóptero se precipita en llamas.
Imágenes de televisión mostraron escombros ardiendo en el suelo. "O bien el helicóptero impactó un cable (de los que afirman a la torre) o bien impactó la torre", comentó Díaz.
EEUU: cuatro personas murieron tras un impresionante choque de un helicóptero con una torre de radio
Una estación de bomberos cercana "escuchó una fuerte explosión y reportes al 911 de una bola de fuego en el aire y los equipos entraron en acción. Los vecinos están seguros y a salvo pero tenemos una terrible escena", comentó a su turno el alcalde de Houston, John Whitmire.
"Tenemos suerte que no fue peor, porque hay un tanque de gas butano cerca de la escena del accidente", agregó el alcalde.
La mañana de este lunes, el teniente de la Policía de Houston, Jonathan French, descartó que se hayan producido más víctimas en el vecindario cercano al accidente, aunque había algunos vehículos dañados. Detalló que se estaban recolectando los escombros, esparcidos por varias cuadras a la redonda, para continuar con las investigaciones.
Houston, en el estado de Texas, es la cuarta mayor ciudad de los Estados Unidos, con 2,3 millones de habitantes.
FUENTE: Ámbito.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.