Pedro Muñoz: "El Gobierno nacional sigue teniendo la lapicera"

Muñoz también apuntó a que esta movida se da en el marco de un proceso de reacomodamiento político tanto a nivel provincial como nacional

LA PROVINCIA 22 de octubre de 2024El Mediador El Mediador
muñoz4

En diálogo con EL MEDIADOR, Pedro Muñoz, diputado provincial se refirió a la asunción de Pedro Luxen como nuevo ministro de Gobierno, y que reemplazará a Pedro Valenzuela tras su renuncia y analizó la gestión provincial.

"No estoy dentro del bloque de Santa Cruz, pero entiendo que hay cosas que se me escapan de lo que pasa internamente. Parece que el gobierno cree necesaria la presencia de Luxen aquí más que en el Ministerio de Gobierno. Estaba cumpliendo una tarea de nexo en distintas acciones. Evidentemente, hay algo que hace necesaria su presencia acá en la Cámara", expresó.

Muñoz también apuntó a que esta movida se da en el marco de un proceso de reacomodamiento político tanto a nivel provincial como nacional. "Si lo analizamos, tanto en la provincia como a nivel nacional, estamos viviendo un reacomodamiento. Es un gobierno con una impronta diferente. Aunque repite algunos funcionarios, es otro formato, y eso genera cambios inesperados".

En cuanto a la relación entre Santa Cruz y el gobierno nacional, Muñoz se refirió al reciente informe que señala que la provincia, junto a Buenos Aires, es una de las que menos recursos recibe. "El gobierno nacional sigue teniendo la lapicera. Aunque Milei diga que no es de la casta, ejerce el mismo poder que cualquier presidente. El gobierno nacional juega con los mismos artilugios de siempre. Cuando no acompañás, las tensiones se sienten", sostuvo el diputado.

"Me sorprende por eso. Tenés algunos acompañamientos y hoy parecería que va a cambiar un poco  la relación, quizás por los viajes a China y la reapertura de proyectos importantes como las represas o YCRT".

Muñoz cerró su análisis refiriéndose al contraste entre el discurso del presidente Javier Milei y la realidad de la gestión. A pesar de que Milei mantuvo una postura crítica hacia las relaciones con China y su intención de reducir la intervención del Estado, ahora que acercarse a estos actores. "Choca con su propio discurso, porque Milei decía que no quería saber nada con los chinos, y ahora se da cuenta de la importancia del mercado, y termina reuniéndose con ellos", apuntó.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.