
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El país superó la evaluación del organismo que se ocupa de combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
ACTUALIDAD24/10/2024Tras una ardua evaluación, Argentina no fue incluida en la denominada “lista gris” del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el cual evalúa a los países en materia de la lucha contra el lavado de dinero y el terrorismo. El resultado más que positivo para la economía y los mercados fue dado a conocer este miércoles y fue celebrado por el Gobierno.
Este resultado favorable para Argentina asegura la inversión de capitales extranjeros y la integración del país en el sistema financiero mundial.
El GAFI es una organización clave en la lucha contra delitos financieros a nivel mundial, estableciendo normas y revisando su cumplimiento por parte de los países. Su principal objetivo es desarrollar políticas para combatir el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
La delegación argentina estuvo encabezada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Ignacio Yacobucci, el presidente de la Cámara de Casación Mariano Borinsky, y el coordinador nacional del Programa para el Combate de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, Eugenio Curia.
Yacobucci destacó el compromiso del país durante este año con la implementación de medidas necesarias para lograr estos buenos resultados. Explicó que el trabajo conjunto entre el sector público y privado fue clave para alcanzar este éxito.
“Una mala calificación hubiera significado un impacto gravísimo para la economía argentina, con consecuencias tanto para las cuentas públicas como para las privadas”, agregó Yacobucci. De hecho, según un informe del Fondo Monetario Internacional, un mal resultado podría haber causado una reducción de hasta 7,6 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB).
Entre las medidas adoptadas por el Gobierno que fueron decisivas para obtener esta evaluación positiva, se incluyen:
Este organismo está integrado por otros doce, entre los que se destacan UIF, BCRA, AFIP, CNV, INAES, SSN, MPF, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y Poder Judicial, que operativamente funciona bajo la Coordinación Nacional, dependiente del Ministerio de Justicia.
FUENTE: Minuto.
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
El diputado nacional de Unión por la Patria sostuvo que la gestión de Javier Milei sólo tiene dos objetivos: “bajar la inflación” y “correr al Estado de todo”.
El Sumo Pontífice tuvo una leve mejoría en su salud, pero sigue internado con pronóstico reservado.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
El Centro de Promoción de Derechos de la Municipalidad ofrece capacitaciones gratuitas en diferentes disciplinas, con nuevas opciones y horarios ampliados.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.