
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


El intendente de Río Turbio integra el armado de la ex presidenta, en el marco de la interna partidaria. Indicó que la Cuenca Carbonífera siempre mantuvo una identidad peronista.
LA PROVINCIA 25 de octubre de 2024
El Mediador 






Cristina Fernández cerró la lista para disputar los cargos del Consejo Nacional del PJ, con ella como principal figura a candidata del partido político que representa a la oposición. El plazo para presentar las listas de candidatos a la elección interna que está prevista para el 17 de noviembre vence esta medianoche. Antes de esa hora, los apoderados de las dos listas, Primero la Patria y Federales debían acudir a la sede del PJ nacional para anotarse y recibir la aprobación de la junta electoral. En el armado de la lista figuran tres santacruceños.


Se trata en primer lugar de la diputada nacional Ana María Ianni. Desde Calafate y luego de su paso en la Cámara Alta, ahora realiza su labor parlamentaria desde la Cámara de Diputados, integrando el armado, como consejera titular. En segundo lugar, se encuentra el intendente de Río Turbio, Darío Menna.
En este marco, el programa EL MEDIADOR entrevistó a Menna, quien destacó a la figura de Cristina, pero también puso en valor la identidad peronista de la Cuenca Carbonífera.
“Cristina es la conductora más grande del peronismo. Uno es peronista, pero me identifico con el kirchnerismo como siempre. Es la persona más indicada para conducir. Independiente del lugar, acepté de inmediato”, indicó.
En este sentido, destacó que “se tenga en cuenta a la Cuenca, si bien me llamaron a mí, siempre ha dado claras muestras que la Cuenca es peronista. En este sentido que vivimos a nivel nacional, que haya un representante, tiene el orgullo para nosotros”.
En otro orden, recordó que los candidatos peronistas a nivel nacional siempre han ganado en esas comunidades, siendo el ex candidato presidencial Sergio Massa, quien se llevó el 68% de votos.
“Nos tenemos que sentir orgullosos. Lo primero que tenemos que hacer en el PJ es una autocrítica y discutir de qué manera generamos nueva política. Teniendo la posibilidad de ser parte, la discusión se puede dar de otra manera. Lo correcto hubiese sido tener una lista de unidad”, destacó.
Sobre la interna peronista, que se cerrará con las elecciones ya a finales de noviembre, recalcó: “Generar una interna partidaria no creo que sea el contexto, porque las vecinas de la provincia y el país atraviesan una situación crítica, pero hay que darla realmente”.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.





En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta





