
SPSE garantiza el suministro eléctrico durante tareas de mantenimiento
Activarán la Reserva Fría para abastecer a Río Gallegos los días jueves 8 y viernes 9 de mayo.
Natalia Quiroz, Secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial del Municipio de Río Gallegos, se refirió a la reubicación de la planta de producción de asfalto y los recientes proyectos de infraestructura en la ciudad.
LA CIUDAD29/10/2024Quiroz comenzó explicando los planes para una nueva obra en la Reserva Urbana Ex Starte, ubicada detrás del cementerio local, donde también se encuentra el Archivo Histórico. “El archivo histórico es lo que más se conoce, porque la mayoría de la gente lo tiene como referencia al museo”, indicó en diálogo con EL MEDIADOR.
En esta reserva, se construirán siete domos de distintos tamaños, con instalaciones sanitarias que contarán con biodigestores. Según la secretaria, el objetivo es “poner en valor esta reserva, que es importantísima para todos los ciudadanos de Río Gallegos”.
Asimismo, comentó que el proyecto será parte de las políticas ambientales del municipio, que incluyen programas como "Recicla y viaja" y la recolección diferenciada de residuos.
La funcionaria mencionó que la reserva, rodeada por varios barrios, será un espacio para el uso de la comunidad y para la educación ambiental. “La Agencia Ambiental va a poder tener un lugar allí. También se pueden crear invernaderos y usarlo para educación. Nosotros tenemos un acercamiento muy positivo con algunas instituciones donde los nenes pequeños reciben charlas, y creo que ellos son los principales pequeños cuidadores del medio ambiente,” expresó.
Sobre los avances en infraestructura, Quiroz elogió el esfuerzo del municipio y del intendente Pablo Grasso para revalorizar los espacios públicos de la ciudad. “Hoy conversábamos con gente que no es de Gallegos sobre este movimiento que está teniendo la ciudad y cuántas acciones se llevaron a cabo en infraestructura para posicionar a Río Gallegos,” dijo, enfatizando la importancia de mantener la ciudad limpia y en armonía.
En cuanto al programa “Recicla y viaja”, mencionó que contó con una gran participación. “Cuando vas a tirar algo, te fijas si va para reciclar o a los desechos que generamos todos los días,” explicó Quiroz, refiriéndose a la conciencia ambiental que el programa fomenta en las familias de Gallegos.
Por otra parte, ya en referencia al traslado de la planta de asfalto, celebró los avances logrados por el municipio. “Hace unos meses, el municipio adquirió una planta de asfalto que está ubicada yendo a Palermo. Se está desmontando por piezas y por tramos para llevarla a un predio municipal donde se hará la instalación completa,” detalló. Además, mencionó la compra de maquinaria como una fresadora y una terminadora de asfalto, que han permitido pavimentar más de 800 cuadras de Rio Gallegos.
Respecto a las mejoras urbanas en los barrios, Quiroz mencionó que se realizó un trabajo de ordenamiento territorial en Los Álamos, Virgen del Valle, Servicios Públicos, Patagonia, 22 de Septiembre y Santa Cruz. “Hemos estado charlando y conversando con los vecinos, generando espacios verdes y realizando limpieza,” explicó.
Además, agregó que el barrio Los Arrabales también recibió mejoras, y que el equipo de obras viales continuará con el plan de bacheo en toda la ciudad, trabajando cada semana en diferentes barrios.
Quiroz también se refirió a los desafíos que enfrentaron con la planta de hormigón, actualmente inactiva debido a problemas de acceso. “Dejamos muchas obras sin poder ejecutar, aunque tomamos como prioridad algunas urgencias en los barrios como Procrear, donde había un socavón preparado para llenar de hormigón,” explicó. En la calle 13, el municipio decidió asumir el gasto de completar el asfalto para resolver una obra pendiente en esa área.
Para cerrar, la funcionaria destacó el esfuerzo y la decisión del municipio de continuar avanzando en infraestructura pese a las dificultades actuales. “A pesar de todo el contexto que estamos viviendo hoy, tanto nacional como provincial, el municipio toma la decisión política de no frenar los trabajos. Los vecinos reciben esto como muy propio porque Río Gallegos es la capital y se ha hecho un gran trabajo para que sea una ciudad turísticamente emergente".
Activarán la Reserva Fría para abastecer a Río Gallegos los días jueves 8 y viernes 9 de mayo.
El fallo fue dictado este miércoles por la Cámara Oral de Río Gallegos. La joven de 17 años fue atropellada el 31 de diciembre de 2023. Además, deberá pagar más de 103 millones de pesos a la familia de la víctima.
La exposición será el 10 y 11 de mayo en el Club Boca de Río Gallegos. Habrá charlas, workshops y espacios para comerciantes y emprendedores de la provincia. Moira Lanesan Sancho destacó la importancia de respaldar al comercio local.
El intendente de Río Gallegos participó del Consejo Federal de Intendentes en Tucumán y apuntó contra las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial. Señaló que la falta de inversión en salud, transporte y obra pública está siendo absorbida por los municipios.
El hecho ocurrió en la madrugada del viernes, a la salida de un boliche en el centro de Río Gallegos. La víctima, una joven, fue brutalmente golpeada hasta perder el conocimiento. El Municipio tomó medidas inmediatas.
La titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia afirmó que el audio que circuló en redes sociales fue editado y sacado de contexto para perjudicarla y defendió el trabajo que realiza junto a su equipo en la protección de los derechos de los niños.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.