Río Gallegos avanza con nuevas obras y el traslado de la planta de asfalto

Natalia Quiroz, Secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial del Municipio de Río Gallegos, se refirió a la reubicación de la planta de producción de asfalto y los recientes proyectos de infraestructura en la ciudad.

LA CIUDAD29/10/2024
natalia quiroz32

Quiroz comenzó explicando los planes para una nueva obra en la Reserva Urbana Ex Starte, ubicada detrás del cementerio local, donde también se encuentra el Archivo Histórico. “El archivo histórico es lo que más se conoce, porque la mayoría de la gente lo tiene como referencia al museo”, indicó en diálogo con EL MEDIADOR.

En esta reserva, se construirán siete domos de distintos tamaños, con instalaciones sanitarias que contarán con biodigestores. Según la secretaria, el objetivo es “poner en valor esta reserva, que es importantísima para todos los ciudadanos de Río Gallegos”. 

Asimismo, comentó que el proyecto será parte de las políticas ambientales del municipio, que incluyen programas como "Recicla y viaja" y la recolección diferenciada de residuos.

La funcionaria mencionó que la reserva, rodeada por varios barrios, será un espacio para el uso de la comunidad y para la educación ambiental. “La Agencia Ambiental va a poder tener un lugar allí. También se pueden crear invernaderos y usarlo para educación. Nosotros tenemos un acercamiento muy positivo con algunas instituciones donde los nenes pequeños reciben charlas, y creo que ellos son los principales pequeños cuidadores del medio ambiente,” expresó.

Sobre los avances en infraestructura, Quiroz elogió el esfuerzo del municipio y del intendente Pablo Grasso para revalorizar los espacios públicos de la ciudad. “Hoy conversábamos con gente que no es de Gallegos sobre este movimiento que está teniendo la ciudad y cuántas acciones se llevaron a cabo en infraestructura para posicionar a Río Gallegos,” dijo, enfatizando la importancia de mantener la ciudad limpia y en armonía.

En cuanto al programa “Recicla y viaja”, mencionó que contó con una gran participación. “Cuando vas a tirar algo, te fijas si va para reciclar o a los desechos que generamos todos los días,” explicó Quiroz, refiriéndose a la conciencia ambiental que el programa fomenta en las familias de Gallegos.

Por otra parte, ya en referencia al traslado de la planta de asfalto, celebró los avances logrados por el municipio. “Hace unos meses, el municipio adquirió una planta de asfalto que está ubicada yendo a Palermo. Se está desmontando por piezas y por tramos para llevarla a un predio municipal donde se hará la instalación completa,” detalló. Además, mencionó la compra de maquinaria como una fresadora y una terminadora de asfalto, que han permitido pavimentar más de 800 cuadras de Rio Gallegos.

Respecto a las mejoras urbanas en los barrios, Quiroz mencionó que se realizó un trabajo de ordenamiento territorial en Los Álamos, Virgen del Valle, Servicios Públicos, Patagonia, 22 de Septiembre y Santa Cruz. “Hemos estado charlando y conversando con los vecinos, generando espacios verdes y realizando limpieza,” explicó. 

Además, agregó que el barrio Los Arrabales también recibió mejoras, y que el equipo de obras viales continuará con el plan de bacheo en toda la ciudad, trabajando cada semana en diferentes barrios.

Quiroz también se refirió a los desafíos que enfrentaron con la planta de hormigón, actualmente inactiva debido a problemas de acceso. “Dejamos muchas obras sin poder ejecutar, aunque tomamos como prioridad algunas urgencias en los barrios como Procrear, donde había un socavón preparado para llenar de hormigón,” explicó. En la calle 13, el municipio decidió asumir el gasto de completar el asfalto para resolver una obra pendiente en esa área.

Para cerrar, la funcionaria destacó el esfuerzo y la decisión del municipio de continuar avanzando en infraestructura pese a las dificultades actuales. “A pesar de todo el contexto que estamos viviendo hoy, tanto nacional como provincial, el municipio toma la decisión política de no frenar los trabajos. Los vecinos reciben esto como muy propio porque Río Gallegos es la capital y se ha hecho un gran trabajo para que sea una ciudad turísticamente emergente".

Te puede interesar
IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.

webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.