
Un acuerdo histórico para el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
La implementación de la suba en el cobro de acceso en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares ha desatado una ola de controversia en la comunidad local. Vecinos de El Chaltén han lanzado una campaña en la plataforma Change.org, buscando revertir esta medida que, según argumentan, encarece el tiempo de estadía y perjudica la actividad turística en la región.
LA PROVINCIA 30/10/2024La petición, titulada “Detengan el cobro de acceso al Parque Nacional Los Glaciares seccional Norte”, ha logrado reunir más de 300 firmas en menos de 24 horas. Los firmantes expresan su preocupación por el impacto económico que esta decisión tendrá en el turismo, señalando que no solo puede provocar una caída en las reservas, sino también generar un profundo malestar entre los visitantes extranjeros.
“Esta medida compromete un rasgo diferencial de la actividad turística de la localidad”, afirmaron los vecinos en la carta. Además, advirtieron sobre riesgos adicionales, como el aumento de la erosión del parque, dado que la geografía del Chaltén facilita la evasión de los controles de acceso. Esto podría resultar en la creación de senderos no habilitados, incrementando el riesgo de extravíos y de incendios forestales.
Los opositores al cobro critican la falta de consulta previa a la comunidad. Argumentan que la colaboración de los residentes ha sido esencial para el mantenimiento del parque, participando en tareas de rescate, limpieza y concientización sobre la preservación de la naturaleza. “Sin el compromiso de la comunidad, ninguna política pública tendría éxito”, concluye la petición.
Los vecinos de El Chaltén han hecho un llamado a la Administración de Parques Nacionales para que revierta esta medida, que consideran perjudicial no solo para el turismo local, sino también para el prestigio de la institución. “Estamos dispuestos a ofrecer servicios que estén a la altura de la belleza paisajística de El Chaltén”, afirmaron en su mensaje, subrayando la necesidad de trabajar en conjunto para el bienestar de la comunidad y la preservación del parque.
FUENTE:Ahora calafate.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.
El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).
Gisela Ochoa, hermana de Daniel Ochoa, joven trabajador fallecido en la tragedia de Cerro Negro, habló con El Mediador sobre el proyecto para declarar el 9 de abril como "Día Provincial de la Concientización en Seguridad Laboral Minera" y la lucha por esclarecer lo sucedido.
El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).
El Concejo Deliberante le otorgó una distinción al grupo artístico por su contribución al desarrollo cultural de la ciudad.
La vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta, ratificó que se aplicará la medida de "día no trabajado, día no pagado". Mientras tanto, ADOSAC continúa con un plan de lucha que incluye 96 horas de paro esta semana.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.