
Tensión en El Calafate: un hombre se atrincheró con un menor y amenazó a la Policía
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.
La doctora Andrea Pérez, de APROSA, manifestó el profundo malestar de los trabajadores de la salud en Santa Cruz ante una oferta salarial "insuficiente". En entrevista con Radio Vanguardia, adelantó la posibilidad de nuevas medidas de fuerza en los próximos días si no se logra un acuerdo satisfactorio.
LA PROVINCIA 01/11/2024En una entrevista con Radio Vanguardia, la doctora Andrea Pérez, representante del gremio APROSA, destacó la crisis que atraviesa el sistema de salud en Santa Cruz y la desilusión de los profesionales del sector ante la falta de avances en las negociaciones salariales.
Pérez informó que la última oferta presentada en la paritaria "fue superadora en algunos números por los primeros meses, por octubre y noviembre, pero en definitiva el número total sigue siendo el mismo. Obviamente que se rechazó, no solamente APROSA rechazó, sino que el resto de los gremios también rechazó la propuesta y se pasó a un cuarto intermedio para la semana que viene".
La doctora describió un contexto preocupante para los trabajadores, quienes “cobramos el mes de octubre sin ningún tipo de mejora salarial en este contexto de crisis en salud que tenemos. Sinceramente, la verdad es que la situación lo mostramos en la jornada de paro del día martes, donde tratamos de visibilizar y de poner en nombre y apellido a un profesional, lo que hace, lo que cobra y la verdad que se vive mucha angustia por parte del profesional".
Al respecto, enfatizó que el objetivo es exponer ante la comunidad la realidad de la salud pública, "al menos en Caleta, pero esto es un muestrario nada más de lo que pasa a nivel provincial".
La representante gremial expresó que “hoy tendremos reunión de comisión directiva, la gente está muy enojada, quiere seguir con medidas de fuerza. Estamos analizando esa posibilidad... No sé si lunes, martes, pero bueno, vamos a informar de todas maneras a la comunidad para que sepa lo que se está viviendo”.
En relación con el diálogo con el gobierno provincial, Pérez explicó que "directamente lo que dijo el poder Ejecutivo es pasar a cuarto intermedio para seguir analizando la propuesta, es decir, no muchas expectativas generaron, al menos en este momento".
A nivel provincial, Pérez criticó que “nosotros quisiéramos también que existiera el diálogo auténtico y saber cuál es el rumbo, al menos desde las políticas salariales. Porque obviamente creo que estamos todos los trabajadores del Estado provincial en la misma situación, no solamente salud".
Emigración de profesionales
La doctora advirtió además sobre el éxodo de profesionales, "lo que genera es emigración de profesionales que nos arraigan... tenemos gente caletense que se formó, que vino, volvió a su lugar de origen y hoy estamos viendo que está tratando de buscar nuevos horizontes... la verdad que a mí personalmente me genera mucha tristeza".
Finalmente, reiteró que el reclamo salarial es el principal problema, pero subrayó que es urgente atender también las condiciones laborales y habitacionales para retener al personal. "Nosotros sumábamos al tema habitacional... la situación es que tenemos profesionales itinerantes para cubrir diferentes días, pero el trabajador puede cubrir determinada cantidad de tiempo con ese ritmo de trabajo, no mucho más", concluyó.
FUENTE: La Vanguardia del Sur.
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.
El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).
Gisela Ochoa, hermana de Daniel Ochoa, joven trabajador fallecido en la tragedia de Cerro Negro, habló con El Mediador sobre el proyecto para declarar el 9 de abril como "Día Provincial de la Concientización en Seguridad Laboral Minera" y la lucha por esclarecer lo sucedido.
El gremio de docentes técnicos acató la resolución del Ministerio de Trabajo y dejó sin efecto las medidas de fuerza previstas para el 20 y 21 de marzo. Buscan priorizar el diálogo en la negociación salarial.
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.
Se trata de la campaña que busca reforzar y aplicar dosis en la población. En diálogo con El Mediador, Estela Tureo brindó los detalles.
Gisela Ochoa, hermana de Daniel Ochoa, joven trabajador fallecido en la tragedia de Cerro Negro, habló con El Mediador sobre el proyecto para declarar el 9 de abril como "Día Provincial de la Concientización en Seguridad Laboral Minera" y la lucha por esclarecer lo sucedido.
El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).
El joven de 20 años, detenido tras ser denunciado por el abuso sexual de una menor de 17, recuperó la libertad, aunque sigue vinculado a la causa. La investigación continúa.
La policía de la provincia continúa la investigación por el abuso sexual de una joven de 17 años a la salida de un boliche en la ciudad de Río Gallegos . El caso avanza con la recolección de pruebas en diferentes escenarios y el desarrollo de peritajes forenses clave para la causa.