
Tensión en El Calafate: un hombre se atrincheró con un menor y amenazó a la Policía
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.
La diputada Ana María Ianni expresó su firme oposición a la privatización de Aerolíneas Argentinas, destacando la importancia de la empresa estatal para la conectividad, la economía y la soberanía del país. Además, criticó los argumentos utilizados por el gobierno de Javier Milei para justificar esta medida.
LA PROVINCIA 04/11/2024La diputada nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni, ha manifestado su rechazo hacia los planes del gobierno de Javier Milei de avanzar con la privatización de Aerolíneas Argentinas. En un contexto marcado por debates y decisiones que podrían impactar el futuro de la línea de bandera, la legisladora expuso su postura con firmeza, señalando la falta de fundamento en los argumentos esgrimidos por los promotores de esta medida.
Ianni aseguró a EL MEDIADOR que “el odio hacia todo lo que es argentino” parece ser la motivación detrás de este intento de privatización, calificando los argumentos oficiales como “falsos” y acusando al gobierno de un “total desconocimiento” sobre el verdadero valor de Aerolíneas para el país. Recordó que tras la exclusión del tratamiento de esta cuestión en la Ley Bases por parte del Senado, Milei firmó un decreto para incluir a la empresa como candidata a ser privatizada, sin considerar el impacto negativo de dicha decisión.
La diputada destacó las críticas de Hernán Lombardi, quien presentó un proyecto en el Congreso para avanzar con la privatización de la empresa, argumentando que genera pérdidas para el Estado. Ianni subrayó que incluso se llevó a ex directivos de la época en que Aerolíneas estaba en manos del grupo Marsans, quienes dejaron a la compañía en crisis, a justificar esta medida. “Los mismos que la fundieron y la dejaron con una deuda millonaria intentaron dar cátedra sobre qué hacer con Aerolíneas”, enfatizó.
En su defensa de la línea de bandera, Ianni recordó el papel fundamental que jugó Aerolíneas durante la pandemia, repatriando a ciudadanos argentinos y trayendo las vacunas cuando nadie más volaba. Además, destacó su rol estratégico en la conectividad interna, operando en 27 ciudades del interior a las que otras empresas no llegan. La diputada también señaló que la empresa no solo transporta pasajeros, sino que genera empleo y actividad económica en las regiones a las que vuela.
En este sentido, enfatizó que cuando un avión de Aerolíneas aterriza, se pone en marcha toda una cadena económica que beneficia a diversos sectores como el turismo, la gastronomía y los transportes. También refutó las cifras que muestran a la empresa como deficitaria, subrayando que los análisis no consideran el impacto positivo que tiene en la economía del país. “Las mejores empresas del mundo son estatales, y Aerolíneas no es la excepción”, concluyó Ianni, defendiendo la importancia de mantener a la línea aérea bajo control del Estado.
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.
El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).
Gisela Ochoa, hermana de Daniel Ochoa, joven trabajador fallecido en la tragedia de Cerro Negro, habló con El Mediador sobre el proyecto para declarar el 9 de abril como "Día Provincial de la Concientización en Seguridad Laboral Minera" y la lucha por esclarecer lo sucedido.
El gremio de docentes técnicos acató la resolución del Ministerio de Trabajo y dejó sin efecto las medidas de fuerza previstas para el 20 y 21 de marzo. Buscan priorizar el diálogo en la negociación salarial.
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.
Se trata de la campaña que busca reforzar y aplicar dosis en la población. En diálogo con El Mediador, Estela Tureo brindó los detalles.
Gisela Ochoa, hermana de Daniel Ochoa, joven trabajador fallecido en la tragedia de Cerro Negro, habló con El Mediador sobre el proyecto para declarar el 9 de abril como "Día Provincial de la Concientización en Seguridad Laboral Minera" y la lucha por esclarecer lo sucedido.
El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).
El joven de 20 años, detenido tras ser denunciado por el abuso sexual de una menor de 17, recuperó la libertad, aunque sigue vinculado a la causa. La investigación continúa.
La policía de la provincia continúa la investigación por el abuso sexual de una joven de 17 años a la salida de un boliche en la ciudad de Río Gallegos . El caso avanza con la recolección de pruebas en diferentes escenarios y el desarrollo de peritajes forenses clave para la causa.