Trabajadores de Garbarino continúan reclamando por sus derechos

Las únicas cuatro sucursales abiertas son las ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires luego haber tenido 400 sedes en todo el país.

LA CIUDAD13/11/2024El Mediador El Mediador
garbarino

Gabriel Yapura, ex trabajador despedido con 15 años de antigüedad de la sucursal de Garbarino ubicada en Escobar, provincia de Buenos Aires, se refirió a la continuidad de la lucha y al reclamo por los derechos de los trabajadores despedidos en Río Gallegos. 

Yapura dialogó en el programa EL MEDIADOR y subrayó que el reclamo también radica que hay trabajadores activos que reciben su recibo de sueldo y no perciben sus salarios. Además, ratificó que las únicas cuatro sucursales abiertas son las ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires luego haber tenido 400 sedes en todo el país.

“Fue un descalabro para muchas ciudades y trabajadores de todo el país perdieron sus puestos laborales”, explicó Yapura y señaló que la empresa pasó rápidamente de ser una de las líderes del mercado mediante el trabajo de más de 60 años de los trabajadores y trabajadoras a reducir a la mitad sus sedes hasta sostener solo cuadro sucursales en CABA.

 “Hay un vaciamiento y fuga de capitales de los hermanos Garbarino, se redujo la inversión y se perdieron fuentes de trabajo mediante los acuerdos establecidos por sus dueños y por el cambio de gestión que hoy lidera Carlos Rosales”, explicó el trabajador.

Yapura también recordó el contexto de múltiples despidos, deudas con los bancos y una ayuda estatal para los trabajadores que en marzo del 2021 dejaron de percibir sus sueldos, con excepción de los cargos jerárquicos que continuaron cobrando sus salarios hasta la confirmación del cierre de la entidad. 

Finalmente, destacó que desde el 2018 se planeó vender la empresa que hoy está en quiebra y tiene a algunos trabajadores cobrando sueldos insólitos: “Algunos compañeros están cobrando 130, 200, o $230 de adelanto a los nueve meses de sueldos que no fueron percibidos”.

Te puede interesar
webvero (31)

Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA CIUDAD25/03/2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.

webvero (27)

Día de la Memoria: "Es doloroso ver que volvemos a repetir algunas historias"

El Mediador
LA CIUDAD23/03/2025

Este lunes 24 de Marzo, al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizará en Río Gallegos la tradicional marcha en homenaje a los 30.000 desaparecidos. La convocatoria es a las 17 horas en la Plaza San Martín, y este año se replicará la consigna nacional: "Contra el fascismo y la miseria planificada". En diálogo con El Mediador, Nadia Astrada alertó sobre el avance del negacionismo y la represión.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

webvero (31)

Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA CIUDAD25/03/2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.