Trabajadores de Garbarino continúan reclamando por sus derechos

Las únicas cuatro sucursales abiertas son las ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires luego haber tenido 400 sedes en todo el país.

LA CIUDAD13 de noviembre de 2024El Mediador El Mediador
garbarino

Gabriel Yapura, ex trabajador despedido con 15 años de antigüedad de la sucursal de Garbarino ubicada en Escobar, provincia de Buenos Aires, se refirió a la continuidad de la lucha y al reclamo por los derechos de los trabajadores despedidos en Río Gallegos. 

Yapura dialogó en el programa EL MEDIADOR y subrayó que el reclamo también radica que hay trabajadores activos que reciben su recibo de sueldo y no perciben sus salarios. Además, ratificó que las únicas cuatro sucursales abiertas son las ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires luego haber tenido 400 sedes en todo el país.

“Fue un descalabro para muchas ciudades y trabajadores de todo el país perdieron sus puestos laborales”, explicó Yapura y señaló que la empresa pasó rápidamente de ser una de las líderes del mercado mediante el trabajo de más de 60 años de los trabajadores y trabajadoras a reducir a la mitad sus sedes hasta sostener solo cuadro sucursales en CABA.

 “Hay un vaciamiento y fuga de capitales de los hermanos Garbarino, se redujo la inversión y se perdieron fuentes de trabajo mediante los acuerdos establecidos por sus dueños y por el cambio de gestión que hoy lidera Carlos Rosales”, explicó el trabajador.

Yapura también recordó el contexto de múltiples despidos, deudas con los bancos y una ayuda estatal para los trabajadores que en marzo del 2021 dejaron de percibir sus sueldos, con excepción de los cargos jerárquicos que continuaron cobrando sus salarios hasta la confirmación del cierre de la entidad. 

Finalmente, destacó que desde el 2018 se planeó vender la empresa que hoy está en quiebra y tiene a algunos trabajadores cobrando sueldos insólitos: “Algunos compañeros están cobrando 130, 200, o $230 de adelanto a los nueve meses de sueldos que no fueron percibidos”.

Último Momento
webvero (40)

Mariana Barbitta: “La condena a Neil es arbitraria”

El Mediador
LA CIUDAD27 de noviembre de 2025

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.

webvero (39)

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

Te puede interesar
webvero (40)

Mariana Barbitta: “La condena a Neil es arbitraria”

El Mediador
LA CIUDAD27 de noviembre de 2025

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.

webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

Lo más visto
webvero (35)

Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de noviembre de 2025

La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.