
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
La gestión que dirige Javier Milei indicó que se sumará "a luchar contra el hambre y la pobreza", pero aclaró que lo hará "en torno a reformas del mercado".
EL MUNDO19 de noviembre de 2024Javier Milei participa por estas horas de la Cumbre de Líderes del G20 que se realiza en Río de Janeiro, Brasil. Una de las primeras informaciones que trascendió tras el inicio del encuentro entre los principales líderes del mundo es que la Argentina adhirió, a su manera, a la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza impulsada por Lula da Silva.
Hasta el momento, el gobierno libertario era el único que aún no se había sumado a esta iniciativa y, a juzgar por los últimos episodios con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se esperaba que tampoco lo hiciera ahora. No obstante, Javier Milei dio un paso hacia adelante en su relación bilateral con Brasil y con el mundo entero.
Además, el Gobierno argentino firmó con el de Brasil un Memorándum de Entendimiento para exportar el gas de Vaca Muerta a Brasil. No obstante, Argentina fijó su posición respecto a la alianza antes mencionada, asegurando que luchará "contra el hambre y la pobreza", aunque aclaró que lo hará "en torno a reformas del mercado".
Cabe mencionar que la cumbre de Río de Janeiro reúne a los principales líderes del mundo, entre ellos Joe Biden (Estados Unidos), Xi Jinping (China), Claudia Sheinbaum (México), Giorgia Meloni (Italia), Keir Starmer (Reino Unido), Narendra Modi (India), Emmanuel Macron (Francia) y Olaf Scholz (Alemania), entre otros.
Qué es la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza
La iniciativa de Lula da Silva apunta a establecer la unión en todo el mundo para "reunir los recursos y conocimientos para la implementación de políticas públicas y tecnologías sociales comprobadamente eficaces" para la reducción del hambre y la pobreza. Cabe destacar que este proyecto está abierto al mundo entero, no siendo exclusivo de los miembros del G20.
Los principales temas a tocar en la Cumbre del G20
En discrepancia con la postura de Javier Milei, el encuentro debatirá la agenda ambiental, las políticas de distribución de la riqueza y la equidad de género. Además, se tratán los conflictos en Ucrania y Medio Oriente, la propuesta de una tasa a los superricos, la lucha contra el cambio climático, la transición energética y los desafíos de la Inteligencia Artificial (IA).
FUENTE: Minuto.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
El bioquímico fue designado tras la salida de Gabriela Mantecón y tendrá la misión de reforzar los controles de calidad y seguridad en los medicamentos.
En Tokio, Fausto Santamarina fue parte de la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, donde jóvenes de todo el mundo presentaron propuestas y compartieron experiencias. La instancia, que ya finalizó, permitió visibilizar la voz de la Patagonia en un espacio global de diálogo político.
Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.