Donald Trump impondrá aranceles a China, Canadá y México y ya impacta en las bolsas

Las bolsas asiáticas reaccionaron con bajas de hasta 0,8% mientras que las bolsas europeas se están mostrando más afectadas a los anuncios. En tanto, el peso mexicano cae 1%.

EL MUNDO26 de noviembre de 2024
Donald-Trump

El presidente electo, Donald Trump, dijo que impondrá aranceles adicionales del 10% a los productos procedentes de China y del 25% a todos los productos procedentes de México y Canadá, alegando que los gravámenes son necesarios para tomar medidas drásticas contra los migrantes y las drogas ilegales que fluyen a través de las fronteras de Estados Unidos.

En publicaciones en su red social Truth el lunes, Trump afirmó que China no había cumplido sus promesas de instituir la pena de muerte para los traficantes de fentanilo, escribiendo que “las drogas están entrando en nuestro país, principalmente a través de México, a niveles nunca vistos”.

“Hasta el momento en que se detengan, cobraremos a China un Arancel adicional del 10%, por encima de cualquier Arancel adicional, sobre todos sus muchos productos que llegan a los Estados Unidos de América”, dijo Trump.

En otro post, el presidente entrante también prometió golpear a sus vecinos México y Canadá con un arancel del 25% sobre «TODOS los productos», diciendo que firmaría una orden ejecutiva a tal efecto en su primer día en el cargo.

“Como todo el mundo sabe, miles de personas están atravesando México y Canadá, llevando el crimen y las drogas a niveles nunca vistos”, dijo. “¡Este Arancel permanecerá en vigor hasta que las Drogas, en particular el Fentanilo, y todos los Extranjeros Ilegales detengan esta Invasión a nuestro País!”.

El impacto en las bolsas europeas
El peso mexicano cayó más de un 1% como reacción a los titulares sobre la propuesta, mientras que el dólar canadiense bajó alrededor de un 0,5%. El yuan chino bajó en el mercado de divisas.

Por otra parte, los fabricantes de automóviles europeos cedían este martes en Bolsa tras la apertura de la sesión bursátil después de las promesas de las últimas horas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones de Canadá y México y del 10% extra a las chinas para frenar la inmigración y la entrada de drogas en el país.

El grupo dirigido por el portugués Carlos Tavares, Stellantis, lideraba las caídas al perder los 12,56 euros por acción con un retroceso superior al 4%, mientras que Volkswagen, expuesto en menor medida a su negocio en América del Norte, registraba un movimiento a la baja de más del 2,1%, hasta los 80,62 euros por título.

En el caso de Renault, el fabricante que dirige Luca de Meo protagonizaba el tono negativo del índice CAC 40 a pesar de mantener una cotización estable sobre los 39,82 euros por acción. En el segmento de lujo, Porsche se dejaba un 2,1% en la Bolsa de Valores de Frankfurt tras caer por debajo de los 58 euros por título, mientras que BMW cedía también más de un 2%, cotizando en los 68,42 euros por acción a las 10.21 horas.

Por su parte, el índice que agrupa a las automovilísticas y proveedores europeos, el Stoxx Europe 600 Automobiles & Parts, se dejaba un 2,2%, hasta los 525,65 puntos.

"Trump liga estas tarifas a la 'permisividad' de estos gobiernos con el tráfico de estupefacientes, concretamente de fentanilo, por lo que también señaló que las retirará en el momento que se controle el mismo. El 'aviso' ha sido negativamente recibido en un principio en las bolsas asiáticas esta madrugada, aunque la reacción no ha sido demasiado dramática, cerrando sus principales índices de forma mixta y sin grandes cambios", añaden estos expertos. Las bolsas asiáticas finalmente cerraron con una caída del 0,8%.

Donde sí se están notando más las caídas es en las bolsas europeas. No obstante, en Link Securities lanzan un mensaje de calma: "Este incremento de tarifas parece ser un tema puntual, no deja de recordar a los inversores que Trump, durante la campaña electoral, amenazó en múltiples ocasiones con la implantación generalizada de tarifas a las importaciones estadounidenses".

"Si bien estamos convencidos de que habrá matices, dependiendo de los países/regiones, siempre que se habla de tarifas los inversores en Europa reaccionan con miedo", concluyen estos analistas.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.