
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
En el marco del 25 de noviembre, organizaciones feministas destacaron la necesidad de defender los derechos conquistados y denunciaron el aumento de la violencia de género. Señalaron la falta de confianza en los gobiernos y llamaron a la movilización.
LA CIUDAD26 de noviembre de 2024La marcha se realiza cada 25 de noviembre, en el que se conmemora el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instituido por Naciones Unidas en 1999.
Pero en esta ocasión la movilización es la primera desde que Milei asumiera la Presidencia argentina en diciembre de 2023, cuando puso en marcha un severo ajuste económico, con recortes de gastos y en la estructura del Estado que afectó, entre otras, a las políticas de atención y protección a las mujeres.
Según el Observatorio de Feminicidios coordinado por la organización feminista La Casa del Encuentro, en los diez primeros meses de este año se registraron 243 muertes por violencia de género.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una multitud se movilizó hacia la Casa de Gobierno para exigir políticas efectivas de género y el cumplimiento de derechos laborales. En diálogo con el programa EL MEDIADOR destacaron que la convocatoria fue significativa pese a las dificultades climáticas en el sur. "Me sorprendí bastante con la convocatoria que tuvimos. Si bien en el sur, cuando el clima acompaña, la convocatoria sube más, esto nos pasó. Tuvimos un acto emocionante y pudimos aunar criterios. En los discursos estuvo muy presente esto", expresaron.
El reclamo principal giró en torno al "crecimiento alarmante sobre las denuncias de violencia de género y femicidios". Además, destacaron la movilización simultánea en Plaza de Mayo, donde organizaciones de izquierda, gremios y activistas encabezaron la campaña nacional por el aborto legal. "Es el momento de defender nuestro derecho. Siempre mantuvimos firmes y no confiamos en ningún gobierno ni en los legisladores", remarcaron, subrayando la importancia de la lucha colectiva para proteger los derechos conquistados, como lo hicieron durante la ola verde.
El descontento también incluyó críticas al gobierno actual, al que calificaron como "un desastre para los trabajadores en general y las trabajadoras en particular". En este sentido, denunciaron la precariedad económica que afecta especialmente a las mujeres: "Somos nosotras quienes vemos que no llegamos a fin de mes, no pagamos las cuentas ni les damos lo que necesitan. Es angustiante y la manera que proponemos es que hay que echarlos".
Finalmente, las organizaciones llamaron a reforzar la unidad y la movilización popular para enfrentar las políticas de ajuste y defender los derechos conquistados. "Los argentinos tenemos experiencia de lucha y la clase trabajadora se debe defender", concluyeron.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.