
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
EL PAIS12 de septiembre de 2025La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
La ministra de Seguridad habló sobre las irregularidades detectadas en la gestión de los permisos del REPROCANN. “No es ley el desvío a la venta ilegal”, dijo.
EL PAIS14 de febrero de 2025La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, adelantó que el Gobierno revocará los permisos para cultivar marihuana tras detectarse varias irregularidades en las autorizaciones otorgadas por el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN). El objetivo de la medida es evitar el desvío a la venta ilegal.
“Vamos a dar todo de baja, vamos a empezar de cero. Porque hecha la ley, hecha la trampa. Es ley el cannabis medicinal, no el desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal”, anunció Bullrich.
La ministra explicó que, si bien en 2019 se votó una Ley de Cannabis Medicinal el objetivo era que el cultivo se utilizara para tratar una sola enfermedad. Sin embargo, reveló que “desde entonces, durante todo el gobierno de Alberto Fernández, dieron 300 mil permisos para sembrar marihuana”.
“Más otros 30 mil que podían sembrar para venderle remedios a otros, remedios que no están avalados por el ANMAC, remedios que son muchas veces caseros”, agregó.
“Con el tema de la marihuana hemos tenido un problema muy serio. Algunos creen que la marihuana no hace daño, pero se ha convertido en una droga muy peligrosa”, consideró la ministra y explicó que “el THC que hay en Argentina es de 18%, mientras que la que está legalizada en Uruguay se acepta hasta un 2%”.
A modo de ejemplo, mencionó un caso en particular donde se detectó el cultivo para otros fines no medicinales: “Hemos encontrado a uno de la hinchada de Colón que presentó con un carnet del REPROCANN, que no era de él por supuesto, que tenía permiso para sembrar 18 plantas. En realidad tenía 18.000. Tenía todo un sistema, con luces, 24x7x365. Nos lo llevamos detenido”, relató.
Bullrich consideró que “ese descontrol hace que tengamos más marihuana sembrada en cualquier lugar”. “La marihuana no necesariamente genera violencia, lo que genera violencia es la impunidad”, sostuvo en declaraciones televisivas a TN.
Cambios en el registro para acceder al cannabis medicinal
En 2024, el Gobierno de Javier Milei aplicó ciertos cambios para el acceso al cannabis medicinal y se dispuso, entre otras cosas, que para inscribirse al Registro del Programa Cannabis (el registro nacional de personas autorizadas al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapéuticos) se debe contar con una Diplomatura o Maestría sobre el uso medicinal de la planta de cannabis.
En ese sentido, el Gobierno fijó además como un “requisito excluyente” para solicitar la inscripción “contar con una Diplomatura o Maestría sobre el uso medicinal de la Planta del Cannabis”, además de tener la indicación médica para el uso de cannabis y sus derivados, elaborada por un profesional autorizado, y haber suscrito al Consentimiento Informado Bilateral.
En tanto, las asociaciones civiles y/o fundaciones sin fines de lucro deberán acreditar “su efectiva vinculación, con un carnet o constancia emitida a los efectos de acreditar representación por la institución respecto de las personas registradas en REPROCANN para las cuales cumplirá el rol de cultivador”. El certificado tendrá una vigencia de 3 años desde la fecha de emisión.
Cannabis medicinal: quiénes pueden inscribirse al Reprocann
El Gobierno autorizó a las asociaciones civiles o fundaciones a inscribirse en el Reprocann, pero solo podrán hacerlo aquellas que:
Se encuentren debidamente inscriptas para funcionar como persona jurídica ante el organismo correspondiente, según la jurisdicción a la que pertenezca.
Rangos permitidos de cultivo de cannabis
- Cada tercero inscrito en el Reprocann podrá representar bajo el rol de cultivador, como máximo 2 personas, ella incluida.
- Cantidad de plantas florecidas: entre 1 y 9 por paciente.
- Cantidad de metros cuadrados cultivados: hasta 6 m2 para cultivo interior, y hasta 15 m2 para el cultivo exterior.
- Condición de cultivo: interior y exterior.
- Transporte: entre 1 y 6 frascos de 30ml o hasta 40 gramos de flores secas.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
La Policía de Santa Cruz realizó un amplio operativo en distintos barrios de la villa turística. Se incautaron celulares, prendas de vestir, un cuchillo y 880 vainas servidas. Una de las personas detenidas fue imputada por amenazas calificadas.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.