
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
La decisión también estipula que una vez concretada la transformación, la empresa se fusione con la compañía Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A.
EL PAIS20/02/2025El Gobierno dispuso la transformación de la empresa estatal “Construcción de Vivienda para la Armada” (COVIARA) en sociedad anónima unipersonal (SAU), mediante el Decreto 117/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial.
La medida se ampara en el DNU 70/23, donde se determinó que las sociedades o empresas con participación estatal se transformen en sociedades anónimas, y en las facultades otorgadas al Ejecutivo en la Ley Bases, que le permiten modificar o transformar la estructura jurídica de compañías o sociedades estatales.
En la normativa, se explicó que la decisión de que la desarrolladora de viviendas para el personal militar y civil de la Armada pase a ser una sociedad anónima se implementa “con el objeto de modernizar su estructura jurídica y operativa, permitiendo una mayor flexibilidad en su gestión”.
En este marco, se aclaró que “el Estado Nacional es el titular del capital social y único accionista de dicha sociedad y ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Defensa”.
En el mismo texto oficial, el Gobierno estipuló que una vez concretada la transformación de COVIARA en sociedad anónima unipersonal se fusionará por absorción con la empresa de desarrollo inmobiliario Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A., que tiene como accionistas a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE),
La unión de las citadas empresas se da “con el fin de reducir costos administrativos y lograr una mayor escala en las iniciativas de construcción y desarrollo urbano” y considerando que es “una oportunidad estratégica para optimizar la gestión y el uso de los recursos públicos destinados al sector inmobiliario”.
Al respecto, se destacó que “la unificación de las capacidades y experiencia de ambas sociedades en el rubro de la construcción logrará potenciar sus posibilidades de desarrollo inmobiliario, permitirá una sinergia que optimizará el uso de los recursos financieros y operativos y agilizará la construcción y administración de proyectos para ofrecer mejores soluciones de vivienda y obras civiles”.
El Ejecutivo argumentó la fusión sosteniendo que “en el marco de una reestructuración integral del sector público, y en virtud de los principios de eficiencia y racionalización administrativa, resulta conveniente simplificar la estructura del Estado Nacional, evitando duplicidad de funciones y procediendo a la fusión de dichas sociedades en los términos antes referidos, atendiendo a la similitud del objeto de ambas”.
La empresa dedicada a satisfacer las necesidades de viviendas fiscales y privadas del personal de la Armada, Prefectura y Defensa, fue creada en 1966. En sus más de 50 años ha construido y entregado más de 8000 viviendas y “en las últimas dos décadas ha mantenido su actividad sin recibir aportes del Tesoro Nacional”, según se explicita en su sitio web.
La misión de COVIARA consiste en “planificar, desarrollar y ejecutar las tareas técnicas, financieras y comerciales necesarias para la construcción, adquisición y adjudicación de viviendas para el personal (militar o civil) del Estado Mayor General de la Armada, la Prefectura Naval Argentina y el Ministerio de Defensa”.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).
El Concejo Deliberante le otorgó una distinción al grupo artístico por su contribución al desarrollo cultural de la ciudad.
Este lunes 24 de Marzo, al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizará en Río Gallegos la tradicional marcha en homenaje a los 30.000 desaparecidos. La convocatoria es a las 17 horas en la Plaza San Martín, y este año se replicará la consigna nacional: "Contra el fascismo y la miseria planificada". En diálogo con El Mediador, Nadia Astrada alertó sobre el avance del negacionismo y la represión.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.