
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El senador Eduardo Costa lanzó una petición para exigir a la Gobernadora de Santa Cruz que aumente los salarios de los trabajadores de la administración pública y de los jubilados de la provincia. Lo hizo a través de la plataforma de junta de firmas on line Change.org.
LA PROVINCIA 15 de marzo de 2019“Exigimos a la Gobernadora Alicia Kirchner aumentos salariales para todos los trabajadores de la administración pública de Santa Cruz”, es la leyenda que se puede leer en el encabezado de la petición de Unión para Vivir Mejor, a la que se puede sumar adjuntando la firma digital de cada persona como en otras campañas de esta plataforma.
“Santa Cruz mejoró notablemente sus ingresos pero no hubo aumentos salariales para los trabajadores de la administración pública ni para los jubilados”, sentenció Costa al respecto; y aseguró que “la provincia está atravesando una grave crisis con un ajuste brutal que están pagando los trabajadores con sus salarios, y la salud, la educación y la seguridad con los recortes que el Gobierno está realizando”.
Desde Unión Para Vivir Mejor argumentaron que si bien Santa Cruz incrementó sustancialmente sus ingresos gracias al aumento de las regalías y coparticipación nacional, el Gobierno de Alicia Kirchner no llamó a paritarias ni aumentó desde hace 3 años los salarios de los trabajadores estatales de la 591, de los médicos, policías, docentes ni jubilados.
Sólo para dar un ejemplo, comentaron que entre 2015 y 2019, el salario estatal creció mucho menos que el del trabajador privado en Santa Cruz, pese a que los ingresos del Gobierno se multiplicaron.
“Nuestra provincia necesita cambios urgentes sobre todo en su política salarial para que podamos tener oportunidades de progreso y desarrollo”, sentenció Costa.
“Santa Cruz tiene un gran porcentaje de sus trabajadores que dependen directamente del sector público, si Alicia no quiere darle mejoras porque considera que eso no entra entre sus necesidades urgentes, la economía regional se verá muy afectada por una gran recesión y un empobrecimiento mayor al que estamos viviendo”.
“Lo que exigimos es una solución a este problema insostenible que, como venimos diciendo, tiene una solución posible en un gobierno superavitario en sus cuentas”, finalizaron; y pidieron que todo el pueblo apoye esta iniciativa para darle a los vecinos la posibilidad de salir adelante".
FUENTE: Winfo Santa Cruz.-
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.