
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Agrario Provincial, manifestó su firme oposición a la decisión del Senasa de habilitar el ingreso de carne con hueso a la región, advirtiendo sobre riesgos sanitarios y el impacto en la producción ganadera local.
LA PROVINCIA 18 de marzo de 2025El Gobierno de la provincia de Santa Cruz a través del Consejo Agrario Provincial fijó postura en relación a la medida anunciada por el Gobierno nacional de Javier Milei de suprimir la "barrera sanitaria" ubicada en la provincia de Río Negro, lo que implicaría la pérdida del status sanitario en la región de zona libre de aftosa sin vacunación.
Esta pérdida afectaría el mercado interno, pero sobre todo el status internacional que tienen los cortes cárnicos argentinos (ovinos y bovinos) que se exportan a diversos países del mundo. Si bien la medida fue suspendida por 90 días debido al fuerte reclamo que propiciaron este martes las provincias patagónicas y los referentes ganaderos de cada distrito a través de sus respectivas Sociedades Rurales y representantes en entes agrícola-ganaderos, la medida nacional puso una luz de alerta sobre las intenciones del Gobierno nacional de avanzar sobre esta condición.
LO QUE DICE EL COMUNICADO
La suspensión por 90 días, de la aplicación de una medida tan perjudicial para la Patagonia, no nos tranquiliza, por lo que seguiremos trabajando para defender nuestra economía regional.
El estatus sanitario de "libre de aftosa sin vacunación", que ostenta la Patagonia, se ha obtenido y sostenido durante muchos años con un denodado esfuerzo, logrando el reconocimiento de los principales países consumidores de carne en el mundo.
Entendemos que el alto riesgo al que se expone la región no ha sido evaluado correctamente por la autoridad sanitaria nacional. Los principales mercados internacionales, como los 27 países de la Comunidad Europea, Estados Unidos, Japón, China, Canadá, México, Australia y Nueva Zelandia, entre otros, prohíben el ingreso de carne con hueso de países que aún vacunan contra este virus.
El riesgo que generaría una fisura en la condición sanitaria patagónica podría ser trágica para la industria frigorífica y la producción lanera de Santa Cruz, ya que sobran numerosos antecedentes internacionales que lo demuestran.
Si en algún momento se permite el ingreso de carne con hueso a nuestra región, deberá provenir exclusivamente de áreas certificadas como libres de aftosa sin vacunación, tal como lo es la Patagonia. Todo producto que contribuya a reducir el costo de la canasta familiar será bienvenido, siempre que no comprometa el estatus sanitario de la provincia.
En lugar de poner en riesgo el estatus sanitario y comercial de las provincias patagónicas, el Gobierno Nacional debería reconsiderar su estrategia frente a esta enfermedad viral. Una alternativa sería avanzar hacia la eliminación total de la vacunación y declarar al país entero como libre de aftosa sin vacunación, siguiendo el modelo de Brasil, Australia y Nueva Zelanda.
Santa Cruz se reserva el derecho de tomar las acciones legales que correspondan para proteger su producción y su economía.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.