
Cambio de gabinete: Nadia Ricci asume en el Ministerio de la Producción
La ex diputada provincial oriunda de Perito Moreno asumirá en el Ministerio de la Producción en reemplazo de Gustavo Martínez.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
LA PROVINCIA 25/03/2025La decisión del Gobierno Nacional de ordenar la remoción del monumento a Osvaldo Bayer, ubicado en el ingreso a Río Gallegos, desató una fuerte ola de repudios en toda Santa Cruz. La estructura, inaugurada el 24 de marzo de 2023 por la entonces gobernadora Alicia Kirchner, recordaba al periodista, escritor e historiador que visibilizó la masacre de los 1.500 peones rurales fusilados por el Ejército en las huelgas patagónicas de 1920 y 1921.
El retiro del monumento se llevó a cabo este martes por personal de Vialidad Nacional con una pala mecánica y un martillo hidráulico. La medida fue tomada sin previo aviso a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia y, según argumentaron sectores oficialistas, respondía a cuestiones técnicas como la "obstrucción visual" y "problemas de drenaje del agua". "La limpieza del adoctrinamiento kirchnerista avanza en el país", escribieron desde ElDiario Santa Cruz. Sin embargo, en el ámbito político y social, la decisión se toma como un mensaje ideológico en el marco de la política de desmantelamiento de símbolos de memoria impulsada por el Gobierno de Javier Milei.
La polémica se profundiza al considerar que este 25 de marzo se conmemora el Día del Trabajador de Prensa, fecha que se atribuye al 48° aniversario del asesinato de Rodolfo Walsh, periodista y escritor emblemático en la lucha por la verdad y la justicia. En este contexto, la remoción del monumento a Bayer, otro referente en la recuperación de la memoria histórica, es vista como un acto de provocación y negacionismo.
Repudios y reacciones
Desde el Gobierno de Santa Cruz hasta la Municipalidad de Río Gallegos expresaron su total rechazo a la demolición. La Subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos calificó el hecho como un "daño irreparable a la memoria histórica", mientras que el intendente Pablo Grasso anunció que el monumento será restituido.
La Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos también repudió el hecho, señalando que la acción es una "revancha de quienes reivindican el genocidio ocurrido en la Patagonia". En un comunicado, recordaron que fue Bayer quien permitió sacar del olvido la masacre de 1921 y reivindicar la causa de los huelguistas fusilados.
El rechazo también llegó desde el ámbito político. Unidad Popular Santa Cruz exigió la reposición inmediata del monumento y denunció un intento de borrar la historia de las huelgas patagónicas.
La diputada nacional Ana María Ianni afirmó que "no es casual que esperaran esta fecha para destruir el monumento" y presentará un proyecto de repudio en el Congreso.
El Nuevo MAS Santa Cruz, por su parte, calificó la acción como una "provocación indigna" y llamó a la comunidad a repudiar el hecho. "No es casual que el gobierno de Milei ataque la figura de Bayer e intente borrar la historia", señalaron en un comunicado.
Un símbolo de memoria
El monumento a Bayer fue inaugurado en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia de 2023 por la entonces gobernadora Alicia Kirchner, junto a familiares de detenidos-desaparecidos y de los huelguistas fusilados. El sitio se había convertido en un espacio de reflexión sobre la lucha obrera y la violencia ejercida por el Estado a lo largo de la historia argentina.
Su remoción se inscribe en un contexto más amplio de acciones del Gobierno Nacional que buscan eliminar símbolos de memoria. En redes sociales, sectores libertarios justificaron la medida como parte de un proceso de "limpieza del adoctrinamiento kirchnerista". Sin embargo, diversas voces han señalado que esta visión desconoce las diferencias ideológicas entre Bayer y el kirchnerismo, además de atentar contra el derecho a la memoria histórica de la provincia y del país.
Foto: TiempoSur
"Las ideas no se matan", señalaron dirigentes santacruceños en sus mensajes de repudio. En el Día del Trabajador de Prensa y a 48 años del asesinato de Rodolfo Walsh, la eliminación de un monumento que simbolizaba la lucha por la verdad y la justicia es vista como un hecho de extrema gravedad que atenta contra la memoria colectiva.
La ex diputada provincial oriunda de Perito Moreno asumirá en el Ministerio de la Producción en reemplazo de Gustavo Martínez.
El Ministerio de Seguridad informó que, tras una investigación exprés, se allanó una vivienda en Río Gallegos y se secuestraron dispositivos electrónicos. El menor de 12 años fue identificado como el creador del grupo donde se compartían imágenes de alto impacto sin consentimiento.
Tras la grave denuncia por violencia institucional, la diputada de 28 de Noviembre rompió el silencio y reveló que los maltratos por parte del vicegobernador vienen de larga data. En una carta pública, lo acusó de "correr el foco". También aclaró que el verdadero motivo del conflicto fue su negativa a suspender la sesión donde se tratarían oficios vinculados al diputado Españón.
La diputada Lorena Ponce denunció que fue agredida verbalmente por el presidente de la Legislatura en su despacho. El hecho ocurrió antes de la última sesión y derivó en una presentación formal ante la Oficina de Violencia de Género. El oficialismo intenta desviar el foco, mientras crece la indignación por el intento de censura.
El Consejo Agrario Provincial actualizó la normativa vigente y retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva. La medida busca fortalecer la conservación de especies nativas.
La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.
Este sábado 26 de abril, de 14 a 19 horas, La Rural será escenario de la exposición más tierna de la ciudad, con castraciones, adopciones, desfile de mascotas y muchas actividades para los amantes de los animales.
El Ministerio de Seguridad informó que, tras una investigación exprés, se allanó una vivienda en Río Gallegos y se secuestraron dispositivos electrónicos. El menor de 12 años fue identificado como el creador del grupo donde se compartían imágenes de alto impacto sin consentimiento.
La ex diputada provincial oriunda de Perito Moreno asumirá en el Ministerio de la Producción en reemplazo de Gustavo Martínez.
La situación de violencia verbal que ocurrió este jueves en la Legislatura, no es más que un caso más de muchos que dejan a la Cámara en jaque, mientras muchos diputados prefieren el silencio.
Los presidentes de Estados Unidos y Ucrania mantuvieron un breve pero significativo encuentro en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco. Desde la Casa Blanca calificaron la charla como "muy productiva".