Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

LA PROVINCIA 25 de marzo de 2025El Mediador El Mediador
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

La decisión del Gobierno Nacional de ordenar la remoción del monumento a Osvaldo Bayer, ubicado en el ingreso a Río Gallegos, desató una fuerte ola de repudios en toda Santa Cruz. La estructura, inaugurada el 24 de marzo de 2023 por la entonces gobernadora Alicia Kirchner, recordaba al periodista, escritor e historiador que visibilizó la masacre de los 1.500 peones rurales fusilados por el Ejército en las huelgas patagónicas de 1920 y 1921.

El retiro del monumento se llevó a cabo este martes por personal de Vialidad Nacional con una pala mecánica y un martillo hidráulico. La medida fue tomada sin previo aviso a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia y, según argumentaron sectores oficialistas, respondía a cuestiones técnicas como la "obstrucción visual" y "problemas de drenaje del agua". "La limpieza del adoctrinamiento kirchnerista avanza en el país", escribieron desde ElDiario Santa Cruz. Sin embargo, en el ámbito político y social, la decisión se toma como un mensaje ideológico en el marco de la política de desmantelamiento de símbolos de memoria impulsada por el Gobierno de Javier Milei.

La polémica se profundiza al considerar que este 25 de marzo se conmemora el Día del Trabajador de Prensa, fecha que se atribuye al 48° aniversario del asesinato de Rodolfo Walsh, periodista y escritor emblemático en la lucha por la verdad y la justicia. En este contexto, la remoción del monumento a Bayer, otro referente en la recuperación de la memoria histórica, es vista como un acto de provocación y negacionismo.

486762259_10232120455225539_1398050432210128916_n

Repudios y reacciones

Desde el Gobierno de Santa Cruz hasta la Municipalidad de Río Gallegos expresaron su total rechazo a la demolición. La Subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos calificó el hecho como un "daño irreparable a la memoria histórica", mientras que el intendente Pablo Grasso anunció que el monumento será restituido.

Captura de pantalla_25-3-2025_184513_x.com

La Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos también repudió el hecho, señalando que la acción es una "revancha de quienes reivindican el genocidio ocurrido en la Patagonia". En un comunicado, recordaron que fue Bayer quien permitió sacar del olvido la masacre de 1921 y reivindicar la causa de los huelguistas fusilados.

El rechazo también llegó desde el ámbito político. Unidad Popular Santa Cruz exigió la reposición inmediata del monumento y denunció un intento de borrar la historia de las huelgas patagónicas.

La diputada nacional Ana María Ianni afirmó que "no es casual que esperaran esta fecha para destruir el monumento" y presentará un proyecto de repudio en el Congreso.

Captura de pantalla_25-3-2025_184339_www.facebook.com

El Nuevo MAS Santa Cruz, por su parte, calificó la acción como una "provocación indigna" y llamó a la comunidad a repudiar el hecho. "No es casual que el gobierno de Milei ataque la figura de Bayer e intente borrar la historia", señalaron en un comunicado.

Un símbolo de memoria

El monumento a Bayer fue inaugurado en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia de 2023 por la entonces gobernadora Alicia Kirchner, junto a familiares de detenidos-desaparecidos y de los huelguistas fusilados. El sitio se había convertido en un espacio de reflexión sobre la lucha obrera y la violencia ejercida por el Estado a lo largo de la historia argentina.

Su remoción se inscribe en un contexto más amplio de acciones del Gobierno Nacional que buscan eliminar símbolos de memoria. En redes sociales, sectores libertarios justificaron la medida como parte de un proceso de "limpieza del adoctrinamiento kirchnerista". Sin embargo, diversas voces han señalado que esta visión desconoce las diferencias ideológicas entre Bayer y el kirchnerismo, además de atentar contra el derecho a la memoria histórica de la provincia y del país.

Imagen de WhatsApp 2025-03-25 a las 15.28.52_a42b0028

Foto: TiempoSur

"Las ideas no se matan", señalaron dirigentes santacruceños en sus mensajes de repudio. En el Día del Trabajador de Prensa y a 48 años del asesinato de Rodolfo Walsh, la eliminación de un monumento que simbolizaba la lucha por la verdad y la justicia es vista como un hecho de extrema gravedad que atenta contra la memoria colectiva.

Último Momento
webvero (84)

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de agosto de 2025

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

Te puede interesar
webvero (84)

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de agosto de 2025

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

multimedia.normal.a3f59e5422a7f239.bm9ybWFsLndlYnA=

Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de agosto de 2025

Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.

Lo más visto
webvero (82)

Encuentran a un abuelo que era buscado intensamente

LA CIUDAD25 de agosto de 2025

Desde la tarde del domingo, el personal de la Comisaría Segunda y de todas las dependencias se encontraban abocados a la búsqueda de un hombre de 78 años. Fue así que, durante un patrullaje, el personal del Comando de Patrullas lo vio en un descampado cerca del barrio Docente. El abuelo fue llevado al nosocomio local donde está siendo asistido.