
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
ACTUALIDAD07/04/2025El Concejo Deliberante de Ushuaia declaró persona no grata al presidente Javier Milei en repudio a sus declaraciones durante el acto del 2 de Abril, realizado en el cenotafio de la Plaza San Martín, en el barrio porteño de Retiro. Las expresiones del Presidente de la Nación generaron un amplio rechazo, incluyendo una denuncia penal por parte de la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas, que lo acusó del delito de "traición a la Patria", entre otros cargos.
La decisión fue impulsada por la concejal Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande, y obtuvo el apoyo de seis concejales, frente a cuatro que votaron en contra. Respaldaron la iniciativa Analía Escalante (FORJA) y los peronistas Gabriel De La Vega, Nicolás Pelolli, Laura Ávila y Yessica Garay, además de la autora del proyecto.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Daiana Friedberger, Concejal Ushuaia, se refirió a la presentación de este proyecto.
“Esta presentación del proyecto viene enmarcado en las declaraciones del señor Presidente en su discurso el 2 de abril, la verdad es que para nosotros, Malvinas es una cuestión que se vive día a día, yo creo que se siente más en la Patagonia, por eso impacta las palabras en el discurso del Presidente Milei y por eso es que nosotros pedimos sesión el 3 de abril, ahí fue donde presenté esta declaración porque me parecía inoportuno. Me parece que no solamente teníamos que mostrar repudio por las declaraciones, sino ir un poco más allá”.
Si le hubiera gustado unas disculpas públicas del presidente por sus dichos. “No creo que vaya a suceder porque no son solamente declaraciones desafortunadas sino que se enmarcan en distintas distintas acciones que se vienen desarrollando, me parece que lo grave es eso, por eso ya no lo podíamos dejar pasar y que realmente es un delirio”, aseguró.
Acerca del discurso de la Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel. “En definitiva, no voy a realizar meritación de valor respecto a las declaraciones de la Vicepresidenta, entiendo que son cuestiones internas entre el Presidente y la VIcepresidenta pero solo me corresponde mencionar respecto a las declaraciones del Presidente de la Nación que afectan los intereses de la República Argentina en esta cuestión internacional”, explicó.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La unidad de castración móvil de la Municipalidad de Río Gallegos estará presente hasta el miércoles 16 de abril en la sede de la Junta Vecinal Natividad de Jesús. Se otorgan turnos al 2966418929, de 8:30 a 12 hs.
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.