
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
LA PROVINCIA 15 de abril de 2025Este lunes, se llevó a cabo en Buenos Aires una reunión clave entre los ministros patagónicos, autoridades de la SAGPyA, el presidente del SENASA y representantes de las entidades de la Mesa de Enlace, con el objetivo de debatir el futuro de la Resolución 180, que habilita el ingreso de carne bovina con hueso a la región patagónica. La medida, que fue publicada semanas atrás en el Boletín Oficial, generó fuerte resistencia por parte de los sectores productivos del sur del país.
El encuentro comenzó con un informe técnico-sanitario a cargo del presidente del SENASA, quien sostuvo que los riesgos de aplicar la resolución eran “mínimos” y aclaró que en materia de sanidad animal “no existe el riesgo cero”. Sin embargo, la reacción de las provincias no se hizo esperar.
En diálogo con TiempoSur, César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, reveló que fue el ministro Carlos Banacloy (Río Negro) quien rápidamente cuestionó la resolución y destacó los perjuicios que ya ha generado. Guatti agregó que durante la reunión “hicimos hincapié en que la Región Patagónica hizo a lo largo de estos años muchos esfuerzos tendientes a mejorar la producción bovina, ya sea con la incorporación de genética, generando áreas bajo riego para la ganadería, implementando sistemas de engorde a corral, etc. Y esto no se puede cambiar de la noche a la mañana, sino en el marco de una política sanitaria consensuada”.
El dirigente rural remarcó que el objetivo debe ser avanzar hacia un país libre de aftosa sin vacunación, en lugar de “ensuciar una zona limpia”. En esa línea, se denunció el peligro que supone para la industria ovina de exportación. “Hoy exportamos a la Unión Europea, Chile, Japón, y no se consultó a los países clientes. Corremos el riesgo de que no nos compren más, y se pone en jaque todo el complejo frigorífico montado en la Patagonia y su consecuente secuela sobre los productores”.
Durante el encuentro, también se abordó el impacto comercial de la resolución, algo que —según Guatti— fue inevitable: “Fue imposible hablar de sanidad sin tocar el tema comercial. Se generó un debate en el que insistimos en que Argentina debe tener una política clara que apunte a un estatus sanitario superior para todo el país”.
Otro punto crítico fue el tránsito de hacienda desde Tierra del Fuego por territorio chileno, lo que podría quedar comprometido al no haber sido consultado el país vecino. “Se le mencionó también al secretario los riesgos que corría la Isla de Tierra del Fuego, poniendo en riesgo ese tránsito y la comercialización de toda esa provincia”, advirtió Guatti.
Finalmente, el representante de CRA confirmó que también se cuestionaron aspectos técnicos de la norma, como lo referido a “envases primarios y secundarios, lo que permitiría entrar una media res con plástico y estoquinete. Nos opusimos terminantemente a esto”.
El secretario de Agricultura concluyó la reunión con un mensaje claro: la Resolución 180 será “revisada y reevaluada”, y se convocará a continuar por la vía del diálogo. La decisión fue recibida como un gesto positivo por parte de los representantes patagónicos, aunque advirtieron que mantendrán su postura firme para proteger el estatus sanitario logrado por la región.
Fuente: TiempoSur
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.