
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
La muerte del pontífice argentino reavivó en la prensa mundial las viejas ofensas del presidente Milei, quien años atrás lo calificó como "imbécil" y "comunista". Su viraje reciente, marcado por elogios y gestos institucionales, no pasó desapercibido fuera del país.
23 de abril de 2025
La muerte del Papa Francisco no solo generó conmoción entre fieles católicos y líderes mundiales, sino que también trajo al centro de la escena una contradicción llamativa que los medios internacionales no dejaron pasar: el abrupto giro en el discurso del presidente argentino Javier Milei, quien pasó de ultrajar públicamente al pontífice a despedirlo con respeto y admiración.
Durante su campaña política, el ahora jefe de Estado atacó con dureza al Papa. En entrevistas, redes sociales y actos lo acusó de ser “el representante del maligno en la Tierra”, “un imbécil que impulsa el comunismo”, e incluso lo vinculó con regímenes autoritarios por su defensa de la justicia social. “@Pontifex_es siempre parado del lado del mal”, escribió en febrero de 2022. Estos hechos lo enfrentaron no solo con la Iglesia, sino también con gran parte del electorado argentino, de tradición católica.
Sin embargo, tras su triunfo electoral en 2023, el discurso cambió. Milei fue recibido en febrero de 2024 en el Vaticano por el propio Francisco. Lo calificó como “el argentino más importante de la historia” y habló de su “bondad y sabiduría”, en lo que muchos leyeron como un intento por reconstruir puentes y desactivar un frente de conflicto incómodo para la política exterior argentina.
La prensa internacional no tardó en señalar la contradicción. El País de España publicó una nota titulada “El Papa que sulfuró a Bannon, Milei, Salvini y Ayuso”, en la que recuerda cómo el pontífice fue blanco de ataques de líderes de la ultraderecha mundial, incluido el presidente argentino. Newsweek en Español recordó también las polémicas declaraciones de Milei en entrevistas y redes, y cómo su viraje posterior parecía más una operación de control de daños que una reconciliación sincera.
Incluso durante su campaña, algunos sectores católicos organizaron misas de desagravio por los insultos del entonces candidato, y carteles callejeros lo acusaban de odiar al Papa mientras “el pueblo lo ama”.
En estas fechas, la despedida oficial de Milei habla de un “profundo dolor” y destaca que “haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor”. Pero la memoria digital y el archivo periodístico internacional no olvidan tan rápido.
Hoy, con un país atravesado por la crisis, el Presidente necesita todos los símbolos posibles para sostener su relato. Y el papa argentino, a quien denigró con odio, se convirtió en uno más de ellos. La muerte de Francisco no borró el archivo, pero sí activó el cinismo: queda expuesta en la cobertura mediática global la tensión entre ideología y conveniencia, entre lo que se dice en campaña y lo que se sostiene en el poder.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.