
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Sostiene que el Gobierno quiere eliminar el derecho a huelga bajo el pretexto de la esencialidad.
EL PAIS09 de junio de 2025Los gremios aeronáuticos presentaron hoy ante la Directora del Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Corinne Vargha, una denuncia acusando al Estado Argentino de violar principios fundamentales de la libertad sindical y de llevar adelante una ofensiva directa contra el derecho a huelga en el sector.
El documento, firmado en unidad por los secretarios generales de los sindicatos del sector, denuncia una política sistemática de “avasallamiento de los derechos colectivos” impulsada por la gestión de Javier Milei, especialmente a través de la declaración arbitraria de la actividad aeronáutica como “servicio esencial”.
“Esta denuncia es fruto de un trabajo conjunto de todos los sindicatos aeronáuticos. No estamos solo defendiendo derechos laborales: estamos enfrentando un intento deliberado de eliminar el derecho a huelga en un sector estratégico para el país”, señaló Juan Pablo Brey, Secretario General de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), quien estuvo acompañado en la presentación por Horacio Calculli, Secretario de Seguridad de la misma organización.
Por su parte Pablo Biró, Secretario General de APLA remarcó: “Este es un paso más en la lucha por la defensa de los Cielos Argentinos que hoy se encuentran bajo el ataque del Gobierno de Javier Milei”.
Edgardo Llano, Secretario General de APA y Secretario Adjunto de la CTA de los Trabajadores, agregó: "En el marco de la unidad sindical aeronáutica y frente a los atropellos del Gobierno Nacional, nos presentamos en la 113° Conferencia de la OIT, específicamente en el Comité de Libertad Sindical, para denunciar el atropello del Gobierno de Milei contra el derecho a huelga y la persecución hacia los dirigentes sindicales”.
En ese marco, los gremios acompañados por Gerardo Martínez (UOCRA) y gran parte de la Comitiva Argentina solicitaron la intervención urgente del Comité de Libertad Sindical ante las violaciones al Convenio Nº 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación.
El escrito cuestiona duramente al Gobierno Nacional por impulsar un modelo regresivo en derechos laborales mediante el DNU Nº 70/2023 y sus decretos reglamentarios (825/2024 y 831/2024), que intentan, por vía administrativa, desmantelar garantías constitucionales.
Entre los puntos más graves, los gremios detallaron cómo el Gobierno:
- Declaró unilateralmente a la actividad aeronáutica como “esencial”, sin fundamento técnico ni consulta sindical, con el objetivo de restringir ilegítimamente el ejercicio del derecho de huelga.
- Intervino y reglamentó las asambleas sindicales, cercenando su libre desarrollo.
- Promovió la criminalización de la protesta gremial, con denuncias penales a dirigentes por expresiones públicas y sanciones administrativas y económicas a las organizaciones. El documento también recuerda que estas medidas se dieron en un contexto de despidos masivos, presión para aceptar retiros “voluntarios”, y un fuerte deterioro del poder adquisitivo del salario.
Los sindicatos destacaron que las reformas impuestas por el Gobierno “se realizaron de manera inconstitucional”, ya que se utilizaron decretos para modificar leyes que contienen derechos fundamentales reconocidos internacionalmente.
En ese sentido, señalaron que varias presentaciones judiciales de amparo ya obtuvieron fallos favorables, declarando la inconstitucionalidad e inaplicabilidad de estas normas en materia laboral.
Para concluir, la denuncia remarca que lo impulsado desde el Estado constituye una violación flagrante a la libertad sindical, al derecho de sindicación y, especialmente, al derecho de huelga, todos ellos con jerarquía constitucional en el ordenamiento jurídico argentino.
Por ello, los gremios solicitaron a la OIT que “reconozca la gravedad de las violaciones denunciadas y actúe con urgencia para proteger los derechos esenciales de las y los trabajadores del sector aeronáutico”.
La denuncia fue presentada por la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación de Pilotos de Línea (APLA).
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?