Alarcón: “Es una decisión tomada no arrancar la segunda parte del año”

Así lo sostuvo, el integrante de la Comisión Directiva de ADOSAC, Fernando Alarcón, quien en comunicación con este medio habló sobre decisiones del Congreso docente realizado en Río Gallegos. Determinación de no arrancar la segunda mitad del ciclo lectivo 2018 tras el receso. Presentación ante La Organización Internacional del Trabajo por violación de los derechos sindicales.

LA PROVINCIA 12 de julio de 2018 EL MEDIADOR
Dh7P3iwX0AEARlx

En el contexto de esta jornada de paro que llevan a cabo los docentes, Fernando Alarcón dialogó con EL MEDIADOR y destacó la adhesión de los compañeros, “la respuesta de los compañeros muy positiva, tenemos en Río Gallegos hoy un paro que ronda entre el 50 y 60%, lo cual para nosotros es un acatamiento muy alto, en virtud de que también fue un paro votado por el Congreso en el día de ayer”.

Por otro lado, manifestó “fue un paro masivo en toda la provincia, y nos estamos preparando para el paro provincial con una marcha que vamos a llevar adelante el día 30 y que está enmarcada en el plan de lucha que continuamos durante este año y que también suma un nuevo elemento como es el intento de criminalizar la protesta hacia tres compañeros, que dos de ellos pertenecen al sector docente entre ellos Diego Barrionuevo y Juan Manuel Valentín, y el compañero de APROSA Hugo Jerez”.

Consultado por si ya es una decisión tomada no arrancar la segunda parte del año, aseveró “ya es una decisión tomada en consonancia con el pedido de un urgente llamado a paritarias para nuestro sector y para todos los sectores de trabajadores de la Provincia de Santa Cruz, ante la situación durísima que estamos viviendo”.

Por último, según un comunicado de la ADOSAC, el cual informó: “El Comité de Libertad Sindical ante la OIT (Organización Internacional del Trabajo) dio curso a la denuncia de ADOSAC, por los atropellos, entre ellos, la retención indebida de fondos sindicales por más de 45 millones de pesos el incumplimiento de acuerdos paritarios persecución y aplicación de multas exorbitantes, en resumen violación a la Libertad Sindical que realiza el Gobierno Provincial (Causa 3.320), recepcionando favorablemente nuestra demanda y dándole traslado al Gobierno Nacional”.

Te puede interesar
Lo más visto