Nuevo mural para la Reserva Costera Urbana que cerró una temporada con muchas visitas

Con la participación de gran cantidad de público, ayer por la tarde en el predio de Río Chico de la Reserva Costera Urbana, se llevó a cabo el cierre de una temporada más de visitas. En la jornada se procedió además a la inauguración de un mural en una de las paredes del refugio de visitantes.

LA CIUDAD11 de mayo de 2019
AA_REFUGIO RESERVA_SELLO_02

Ayer por la tarde en la Reserva Costera Urbana, se llevó a cabo el acto de cierre de la temporada de visitas y se procedió a la inauguración de un mural de las aves, además de presentar el reacondicionamiento de refugio de visitantes. La presente acción fue realizada por la Agencia Ambiental Municipal y participó personal de dicha dependencia, colaboradores, especialistas en ambiente, artistas y visitantes al lugar.

En el acto de cierre estuvo presente el secretario de Desarrollo Humano del Municipio Adriel Ramos, Pablo Irazoqui, titular de la Agencia Ambiental Municipal, entre otros.

Gabriela Mansilla, referente de la Agencia destacó la gran afluencia de visitantes que ha tenido durante la temporada la Reserva Costera Urbana de Río Chico. “Estamos muy contentos por la participación de los vecinos, los talleristas que han venido y en esta oportunidad hemos presentado el mural que es muy importante, porque se trata del primer espacio protegido de la ciudad y que alberga gran cantidad de aves y flora”.

Asimismo Mansilla agradeció el tiempo y la dedicación a los artistas Mario Acosta, Patricia Alderete, Maria Nancuante y Miguel Mamaní, quienes fueron los encargados de realizar el mural. Ese agradecimiento lo hizo extensivo a “muchas personas que nos acompañan y colaboraron en la creación de este espacio natural y es una gran alegría que puedan ver el progreso y continuidad de un trabajo que se viene realizando desde hace muchos años”.

El mural temático ambiental muestra las principales aves que tiene la Reserva Costera Urbana, contiene más de 110 especies que corresponden a un trabajo de investigación efectuado desde hace años. En el dibujo se aprecian en las imágenes de la marisma especies como flamencos, bandurria austral, loika, pecho colorado, lechuzón de campo entre otros.

Balance de la temporada de visitas

La referente de la Agencia Ambiental Municipal realizó un balance de la temporada de visitas: “ha mejorado la afluencia de visitantes sobre todo los fines de semana y vecinos que vienen a visitar este hermoso lugar. Este año vamos a volver a efectuar la apertura en igual fecha que el año pasado; venimos de mantener las puertas abiertas muchos meses y ha sido algo muy positivo para nosotros y le queremos recordar a la comunidad que este lugar va continuar recibiendo visitas guiadas que se pueden pautar a través del Facebook Agencia Ambiental Río Gallegos”.

Adriel Ramos, Secretario de Desarrollo Humano del Municipio presente en el lugar señaló: “con el esfuerzo y empeño que pone el equipo de trabajo de la Agencia Ambiental Municipal que encabeza Pablo Irazoqui, junto con Gabriela y Pablo hoy se re inaugura el refugio de visitantes de la Reserva, en un hecho que vincula a los artistas, a la comunidad, la naturaleza y este espacio protegido que ha sido el primero y que pone en valor el cuidado de nuestro sistema de reservas urbanas y ha sido una de las prioridades desde nuestra Secretaría, y de la Agencia Ambiental”.

 

Te puede interesar
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Lo más visto
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.